Raciel Trejo llama a priorizar el voto informado

Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Raciel Trejo, doctor en ciencias políticas y sociales, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo que las elecciones del próximo 2 de junio son las más importantes en la historia del país, por lo que hizo un llamado a que la gente vote libremente y de manera informada.
“Debe haber un voto informado, pensando en el presente y futuro de la nación, dado que no se trata de un evento común”, señaló en entrevista con Diario de México.
Respecto a cuál es el escenario que visualiza para cualquiera de los candidatos que gane la Presidencia de la República, el exeditor general de Infosel-Terra, la base de datos Quién es Quién en México, de 1997 a 2003, sostuvo que habrá vencedora, puesto que la elección sólo está entre Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena, PT y PVEM y Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del PAN, PRI y PRD, de quienes dijo, deberán enfrentar escenarios similares, como lo es la defensa de las causas nacionales y la apertura de México ante el mundo.
Trejo mencionó que cualquiera de ellas puede ganar, al tiempo que aseguró que habrá un final de fotografía, aunque enfatizó que lo conveniente es que la votación se defina por al menos 1.5% de diferencia, ello para evitar que haya conflicto postelectoral.
En ese tenor, mencionó que si la población sale a sufragar masivamente hay posibilidad de que no haya impugnación y se viva una “primavera democrática”.
Fue así que externó que mientras no haya incertidumbre en el proceso, esto reflejará que la democracia funciona, aunque anotó que como intelectual y científico social, Xóchitl Gálvez representa las mejores causas, dado que según él, encabeza las demandas de los pobres, la clase media, de los profesores, los médicos, así como de la prensa y periodistas.
“La inteligencia mexicana, la gran mayoría de gente pensante y que tienen criterio de elegir libremente está con Xóchitl. Por otro lado, hay una cantidad de personas que comprometen su voto por unas dádivas, por lo poco que les dan, al puro estilo del clientelismo electoral. Entonces tenemos que poner en una balanza si queremos una República dominada donde todos sean siervos o esclavos o un país con hombres libres y medios plurales, que no estén atosigados por la autoridad en turno”, pronunció el biógrafo autorizado de Carlos Slim.
Indicó que otro aspecto que deberá enfrentar quien resulte triunfadora, es el problema del narco y el fentanilo, puesto que este es el asunto prioritario para Estados Unidos, cuya autoridad tiene claro quienes son los candidatos en nuestro país.
LIBRO SOBRE XÓCHITL
Autor del libro “Xóchitl Gálvez Soy cabrona y medida...”, dijo que la abanderada de la oposición es quien busca un modelo de cambio para la nación, puesto que rompe con la inercia de dar seguimiento a las políticas actuales que han marginado a México en el plano internacional.
Mencionó que optó por redactar sobre ella, luego de verla en junio de 2023 frente a la puerta de Palacio Nacional, donde no le abrieron para ejercer su derecho de réplica en la mañanera y manifestar que no se opone a los programas sociales, tal como aseveró en diciembre de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Refirió que en noviembre de 2023, cuando en la Feria del Libro de Guadalajara presentó su obra, él vaticinaba una noche triste para la democracia mexicana el próximo 2 de junio, pero contó que conforme Gálvez Ruiz ha caminado en campaña, ahora sabe que es “bien recibida por la sociedad y que los jóvenes la ven bien al igual que el empresarioado”, acotó.
“Hoy hay una luz en el fondo del túnel porque se ve la posibilidad de que Gálvez gane la Presidencia, ella ha crecido con el respaldo de la gente a tal grado que es una mujer sensata que no tiene miedo y puede llevar las riendas de la nación”, describió Trejo.
EN PELIGRO LA CORTE Y ORGANISMOS
Por el contrario, el politólogo manifestó que en caso de un triunfo de Sheinbaum Pardo habrá continuidad al proyecto de Morena, en el que está en peligro la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los organismos que velan por la parcialidad tanto comicial como institucional.
“Veo señales de que esto podría convertirse en tiranía, dado que no se ocultan las intenciones de controlar a la Corte y a los organismos electorales”, resaltó.
Tras todo ello, insistió que se juega el presente y futuro, puesto que no es una elección común, “es el cambio de modelo de que si se queda Morena vamos a una tiranía y no queremos llegar como le pasó a Venezuela, quienes hoy se lamentan porque nunca vieron que esto se veía venir. Por ello urge una democracia plural fuerte y sólida en bienestar de los mexicanos”, apuntó Trejo.
IMCM

