Rememora Sheinbaum la matanza del 68 como crimen de lesa humanidad

Redacción
Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la memoria, la justicia y la no repetición de los sucesos de 1968 en Tlatelolco.
Desde Palacio Nacional, durante la “mañanera”, la mandataria recordó y leyó el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace un año. Este documento oficializa el reconocimiento por parte del Estado Mexicano de que la violencia gubernamental perpetrada contra el movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad.
Sheinbaum Pardo enfatizó la frase "El 2 de octubre no se olvida" y expresó solidaridad con los familiares, víctimas y los presos políticos relacionados con los hechos.
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
El texto leído por la jefa del Ejecutivo federal subraya que el Estado mexicano reconoce políticamente los actos de violencia del 2 de octubre de 1968 como constitutivos de un crimen de lesa humanidad.
Además, el acuerdo cita al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien en su quinto informe de gobierno asumió “íntegramente la responsabilidad” por las decisiones tomadas en torno a los sucesos de aquel año.
Según el Artículo Primero del acuerdo, el reconocimiento se realiza en nombre y representación del Estado mexicano.
MANDATOS DE DISCULPA Y NO REPETICIÓN
El acuerdo instruye acciones concretas al Poder Ejecutivo Federal:
1. Disculpa pública: El Artículo Segundo manda a la titular de la Secretaría de Gobernación a ofrecer una disculpa pública por esta grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a toda la sociedad mexicana.
2. Garantía de no repetición: El Artículo Tercero establece el compromiso del Ejecutivo Federal de garantizar que no se repetirán atrocidades como los actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, cárceles clandestinas, desapariciones forzadas o torturas.
COMPROMISO DE LA COMANDANTA SUPREMA
En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum Pardo se comprometió formalmente a emitir las órdenes necesarias para que estas estructuras y sus elementos "nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al Pueblo de México". Adicionalmente, se fortalecerá la formación en derechos humanos y la construcción de paz dentro de las instituciones castrenses, asegurando que se reconozcan los hechos históricos mencionados.
Este reconocimiento político, conforme al Artículo Quinto, sirve como base para impulsar la justicia, preservar la memoria histórica y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en el futuro. El acuerdo también salvaguarda los derechos que legalmente asisten a las víctimas y sus familiares.
IMCM

