Río Pantepec sufre derrame de hidrocarburos; Pemex activa plan de contingencia
Por Noemí López
Un derrame de hidrocarburos registrado en alrededor de ocho kilómetros del río Pantepec en Veracruz, ha provocado la movilización de decenas de unidades terrestres y fluviales, así como la activación de un plan de contingencia coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales.
Según comunicados oficiales, el origen del derrame está vinculado a una fuga en un ducto de 30 pulgadas del tramo Poza Rica–Madero de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se ubica en inmediaciones de la localidad de Citlaltépetl, aproximadamente a 50 km de Tuxpan.
La fuga habría permitido que hidrocarburo ingresara al cauce del río Pantepec y se extendiera a lo largo de varios kilómetros.
Hasta el momento, no se han dado informes sobre los daños que este derrame podría ocasionar, pero se prevé un riesgo ambiental. Los municipios de Álamo Temapache y Tuxpan han sido señalados como zonas de alto riesgo por la propagación del contaminante.
Por su parte el río Pantepec atraviesa diversos ecosistemas —bosques, selvas húmedas, llanuras— y alberga fauna y flora diversas, cuya salud está comprometida por la presencia de hidrocarburos.
Asimismo, pobladores han denunciado que la mancha de crudo alcanzó estaciones de bombeo que abastecen la ciudad de Tuxpan.
DESPLIEGAN OPERATIVO PARA CONTENER LA EMERGENCIA
La Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el derrame, en coordinación con Pemex y autoridades veracruzanas. Dentro del operativo participan más de 600 elementos de diversas dependencias y empresas especializadas.
Además, se han instalado barreras oleofílicas, es decir, de materiales abosorbentes; al menos 650 metros adicionales a dos barreras previas, y se proyecta la colocación de ocho barreras más en brazos del río para evitar la dispersión del hidrocarburo.
Por parte de Pemex, se reporta que el ducto afectado ya fue reparado y reanudó operaciones conforme a los protocolos de seguridad, y que se han trasladado a la zona unas 80 unidades terrestres y fluviales para las labores de limpieza y remediación.
Hasta el momento, la recuperación de hidrocarburo ha superado los 180 mil litros.
Las instituciones involucradas han anunciado que el plan de contingencia se mantendrá activo hasta asegurar la remediación completa del área afectada y la protección de las comunidades.