Sanciona EU a 12 empresas y ocho mexicanos por suministro de fentanilo a 'Los Chapitos'

Redacción
Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), anunció nuevas sanciones dirigidas contra una red de ocho personas y 12 empresas mexicanas.
La medida de la autoridad del país de las barras y las estrellas asegura que este grupo está presuntamente ligado a la facción "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa.
Indicó que las amonestaciones son por el supuesto suministro de precursores químicos ilícitos para la fabricación de fentanilo. Y es que, basta recordar que en febrero de este año, la administración “gringa” nombró al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales hacia la Unión Americana.
LA FAMILIA FAVELA LÓPEZ
Según el informe de las autoridades estadounidenses, la red sancionada gira en torno a la familia Favela López. Entre las personas castigadas se encuentra Martha Emilia Conde Uraga, así como los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.
También fueron designados el esposo de María, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otro miembro de la familia Favela López.
Los hermanos Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis se dice operan bajo la facción “Los Chapitos” y son señalados por ser responsables del suministro y distribución de precursores químicos y equipos de laboratorio a operadores afiliados al Cártel de Sinaloa, quienes producen fentanilo y metanfetamina ilícitos.
Por su parte, María Gabriela, Jairo y Gilberto fueron acusados por presuntamente controlar las actividades de la empresa Sumilab.
EMPRESAS Y REINCIDENCIA
Las 12 empresas sancionadas están relacionadas con la agricultura, productos químicos y equipos de laboratorio. La red opera una serie de empresas, siete de las cuales fueron infraccionadas por el gobierno estadounidense.
Una de las empresas centrales es Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa. Esta compañía había sido sancionada previamente por la OFAC el 9 de mayo de 2023 por su presunta participación en el envío y suministro de precursores químicos a miembros y asociados del Cártel de Sinaloa.
Tras las sanciones de 2023, la familia Favela López supuestamente retiró la señalización de las tiendas y cambió de táctica, pero continuó "muy involucrada" en el suministro de precursores para la producción de fentanilo.
El listado completo de las empresas sancionadas ahora incluye:
• Sumilab
• Agrolaren, SPR de RL de CV (Agrolaren)
• Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV (Viand)
• Favelab, SA de CV (Favelab)
• Favela Pro, SA de CV (dba Fagalab)
• Qui Lab, SA de CV (Qui Lab)
• Storelab, SA de CV (Storelab)
• Importaciones y Nacional Marcerlab, SA de CV (Macerlab)
• Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma)
• Prolimph Quimicos en General, SA de CV (Prolimph)
• Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, SA de CV (Salud)
• Roco del Pacifico Inmobiliaria, SA de CV (Roco)
CONSECUENCIAS DE LAS MEDIDAS
Como resultado de las medidas de la OFAC, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos, o que estén en posesión o control de ciudadanos de esa nación, quedan bloqueados y deben ser reportados.
John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, señaló que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene como prioridad "detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país", y recordó que más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo.
Finalmente, el Departamento del Tesoro, bajo el liderazgo del secretario Scott Bessent, continuará los esfuerzos para desmantelar las redes financieras que sustentan a estas organizaciones.
IMCM

