Sanciona EU a tres miembros del Cártel del Noreste y al rapero 'El Makabelico'

sanciona EU tres Cartel Noreste El Makabelico

Redacción

Ciudad de México.- La Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos impuso sanciones a tres individuos de alto rango del Cártel del Noreste (CDN) y a Ricardo Hernández Medrano, conocido como “El Makabelico” o “Comando Exclusivo”, un "narcorrapero" acusado de blanquear dinero para la organización. 

Esta medida busca golpear las operaciones financieras y la influencia de uno de los grupos criminales más peligrosos de México.

Y es que, la OFAC, una dependencia del Departamento del Tesoro, señaló que la influencia del CDN en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Piedras Negras, Coahuila, afecta a comunidades a ambos lados de la frontera. Además, destacó el papel del cártel en el tráfico de fentanilo y personas hacia la Unión Americana, lo que pone en riesgo la vida de los ciudadanos estadounidenses.

LOS SUJETOS SANCIONADOS

Abdón Federico Rodríguez García, alias “Chucho”: Identificado como el segundo al mando del CDN y con una trayectoria que se remonta a Los Zetas. Se le acusa de participación en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y otros delitos. Fue detenido previamente en 2013 junto a Miguel Treviño Morales.

Antonio Romero Sánchez: Considerado un miembro de alto rango, se le señala de liderar operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Este expolicía tamaulipeco está vinculado con un intento de asesinato a un funcionario de Nuevo Laredo.

Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky”: Lideró las operaciones tácticas del CDN en Nuevo Laredo tras la detención de un líder del cártel en 2025. Se le responsabiliza de atacar a un miembro del Ejército y de comandar un asalto a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Junto a ellos, está “El Makabelico”, un popular "narcorrapero" con más de 2 millones de seguidores en YouTube. La OFAC lo acusa de lavar dinero para el CDN a través de sus conciertos y eventos, y señala que hasta el 50% de sus regalías de plataformas de streaming presuntamente van directamente al grupo criminal.

Como resultado de estas medidas, todos los bienes e intereses de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

ALCANCE Y OPERACIONES DEL CDN

El Departamento del Tesoro describe al CDN, anteriormente conocido como Los Zetas, como una organización que opera principalmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Sus actividades criminales abarcan el tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína, además de participar en la trata de personas, extorsión, tráfico de armas y secuestro.

Las autoridades estadounidenses también los señalan de extender sus operaciones a Estados Unidos, utilizando centros de distribución de drogas en todo Texas y manteniendo socios en Oklahoma, Georgia y el Medio Oeste. 

IMCM

Síguemos en Google News