Senado avala reforma a la Guardia Nacional; Yunes Márquez otra vez da 'supermayoría'

Senado avala Guardia Nacional Ejercito

Redacción

Ciudad de México.- En menos de nueve horas, el Senado de la República procesó la reforma a la Guardia Nacional (GN), por lo que aprobó la ley en lo general y particular con 86 votos a favor y 42 en contra. De esta forma, la alianza oficialista integrada por Morena, PT y PVEM otra vez tuvo “supermayoría” gracias a que el legislador, aún panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, se sumó como en la reforma judicial del 11 de septiembre a darles el sufragio que necesitan para poder avalar sin necesidad de la oposición cualquier tipo de iniciativa. 

A las 6:29 de la mañana de este miércoles, la Cámara Alta dio luz verde a este planteamiento que permite que la GN pase sus funciones al Ejército, además, se establecieron una serie de modificaciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Tras su aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, el lunes por la noche, el dictamen pasó al Pleno para su discusión anoche poco después de las 21:30 horas. 

Previo a los sufragios, Marko Cortés Mendoza, senador y dirigente nacional del PAN, advirtió que la reforma saldría adelante con “dinero o con amenazas”, por lo que reclamó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández. 

ALCANCES DE LA NORMATIVA 

Con base en el documento procesado en la sesión nocturna, se subraya que la Federación contará con la GN, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. 

También se indica que la GN tendrá facultades de investigación junto con el Ministerio Público y las policías. 

VA A CONGRESOS ESTATALES 

Después de haberse avalado, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, instruyó para que el dictamen sea turnado a los congresos de los estados para su análisis y eventual votación y es que al tratarse de una reforma constitucional, deberá ser aprobada por al menos 17 legislaturas locales, para que una vez que ocurra eso, se publique el decreto en el Diario oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor al día siguiente de esta difusión.   

Se espera que este escenario suceda el próximo viernes, momento en que la Cámara Alta convocará a sesión para hacer la declaración de reforma constitucional, aunque por el momento llamó a reunió para el siguiente domingo a las 16:00 horas. 

IMCM   

Síguemos en Google News