SFP amplía plazo para que servidores públicos presenten sus declaraciones
MÉXICO.- A partir de hoy más de un millón 600 mil servidores públicos del gobierno federal pueden presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses, por lo que la Secretaría de la Función Pública (SFP) exhortó a cumplir la ley, e indicó que se ampliará el plazo hasta julio debido al COVID-19.
"Consolidar un modelo de transparencia democrática-expansiva y de verdadera rendición de cuentas es uno de los pilares fundamentales del gobierno de la Cuarta Transformación (...) sabemos que nuestra obligación y compromiso con los ciudadanos es construir un gobierno honesto, transparente y profesional”, afirmó en un comunicado Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP.
Por primera vez, todos los servidores públicos del gobierno federal, de todos los niveles que desempeñen un empleo, cargo o comisión deberán presentar su declaración patrimonial y de intereses, debido a la entrada en vigor de la obligación establecida en la Ley General de Responsabilidades.
Nota recomendada: Salario mínimo incrementó 8% en los últimos dos años: STPS
De acuerdo con la dependencia federal se espera que este año las declaraciones superen el millón 600 mil, ya que el año pasado la presentaron un millón 200 mil personas, con el nivel de enlaces y operativos.
Sandoval Ballesteros refirió que debido a la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia que ocasionó el coronavirus SARS-CoV-2, se capacitará a los servidores públicos en línea y vía telefónica.
Además, el plazo para cumplir con esta responsabilidad se extenderá hasta julio de 2020. Sin embargo, exhortó a los integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno federal a hacer su declaración patrimonial y de intereses en el mes de mayo.
#COMUNICADO
— SFP México (@SFP_mx) May 1, 2020
Función Pública llama a los servidores públicos federales a presentar su declaración patrimonial y de intereses
Ver más: https://t.co/Nge607aa2a pic.twitter.com/JCeL3yTZ58
La secretaria de la Función Pública también explicó que se renovó la plataforma electrónica DeclaraNet (www.declaranet.gob.mx), modernizada desde enero del presente año, lo que garantizará mayor cumplimiento.
DCVC
Con información de Notimex

