Sheinbaum: EU debe explicar acuerdo con ‘El Mini Lic’; se insistirá en extradición

Redacción
Ciudad de México. – Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó al gobierno de Estados Unidos tras darse a conocer que Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, habría llegado a un acuerdo de cooperación con las autoridades de ese país.
“El Gobierno de Estados Unidos hizo un decreto, hace poco, llamando terroristas a algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, (entonces) pues tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa habitual.
Sheinbaum destacó que México mantiene firme la solicitud de extradición. “Vamos a insistir en la extradición de los que hemos solicitado”, afirmó, y añadió que México coopera diariamente con Estados Unidos en materia de seguridad, pero se requiere reciprocidad y transparencia en decisiones de esta naturaleza.
La presidenta defendió también el trabajo que realiza el Estado mexicano para combatir al crimen organizado: “Trabajamos para que haya paz y seguridad en el país. Junto con la Fiscalía General de la República realizamos detenciones, investigación, inteligencia… no queremos violencia vinculada con la delincuencia organizada”.
Ayer, “El Mini Lic” se declaró culpable de tráfico de fentanilo ante una corte federal de Estados Unidos.
La declaración fue presentada ante la jueza Lindsey R. Vaala, quien lleva su caso en la Corte del Distrito Este de Virginia.
El Mini Lic es hijo de Dámaso López Núñez, excolaborador de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se entregó el 27 de julio de 2017 a los agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en Calexico, ubicado en California.
Después de haber obtenido libertad condicional hace tres años, fue detenido nuevamente en diciembre pasado por su participación en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo en Estados Unidos.
En México, López Serrano es señalado como el presunto autor intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez.
Tras su liberación en 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que continuaría insistiendo en su extradición a territorio mexicano.

