Sheinbaum niega 'colaboración sin precedentes con la DEA'

Sheinbaum niega “colaboración sin precedentes con la DEA”

Ciudad de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, negó este viernes que exista una "colaboración sin precedentes con la DEA" para combatir el narcotráfico, como afirmó el jueves el director de la agencia estadounidense.

"Ya no voy a entrar en debate. Nosotros, hay lo que hay, no hay más (...) No hay colaboración sin precedentes con la DEA", subrayó Sheinbaum durante su conferencia de prensa diaria.

El jueves, Terry Cole, director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), destacó en una entrevista con Fox News la "disposición sin precedentes" de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Las declaraciones de Cole ocurren apenas días después de anunciar una operación conjunta en la frontera que las autoridades mexicanas han desmentido.

Respecto a la colaboración "que hay" con Estados Unidos, Sheinbaum explicó que los agentes de la DEA, al igual que los de otras agencias, solicitan permiso a la Secretaría de Relaciones Exteriores para ingresar a México.

"Se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional. Y hay algunos casos (que se les da) información que se brinda a través del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, en el marco de nuestra soberanía", detalló la mandataria.

"No hay más que eso", reiteró.

El pasado 18 de agosto, la DEA anunció el lanzamiento del programa ‘Proyecto Portero’, en conjunto con autoridades mexicanas, para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los carteles, a las que responsabiliza de "inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales".

Sin embargo, Sheinbaum desmintió el miércoles que exista cooperación en ese tipo de operación.

"No hay ningún acuerdo con la DEA", enfatizó.

"No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. Entonces, pues en todo caso ellos (la DEA) tendrían que decir por qué, cuál es su intención", agregó.

Desde enero pasado, el presidente de EU, Donald Trump, ha dado prioridad al combate del fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se produce en países como México con precursores químicos de China. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) registraron más de 48 mil muertes por sobredosis de esta sustancia en EU durante 2024.

Con información de EFE
 

Síguemos en Google News