Síntomas de Metapneumovirus y COVID-19: ¿cómo distinguirlos?

Síntomas de Metapneumovirus y COVID-19: ¿cómo distinguirlos?

Redacción 

Ciudad de México. – El Metapneumovirus humano (HMPV) ha generado alerta en México debido al registro de casos, aunque sus síntomas pueden confundirse con los del COVID-19. Por ello, es importante considerar los siguientes puntos para diferenciar ambos virus.

Nuevo León y Tamaulipas han sido los primeros estados en informar sobre la presencia del HMPV. Nuevo León ha confirmado dos casos, mientras que Tamaulipas está investigando un posible contagio.

Es importante señalar que el brote de este virus comenzó en China, donde las autoridades de salud han declarado que la situación está bajo control.

Diferencias entre Metapneumovirus y COVID-19

El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó durante la conferencia Mañanera del 7 de enero que el Metapneumovirus humano 'no presenta una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el COVID'. Además, señaló que 'es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud debido a cuadros gripales'.

El servidor público agregó que el Metapneumovirus humano se comporta de manera distinta a como se comportó el COVID-19, destacando que el HMPV es un virus que se conoce desde hace tiempo.

Y, es que el Metapneumovirus humano se identificó por primera vez en 2001 en muestras de secreciones respiratorias, aunque análisis serológicos previos confirmaron su presencia en humanos desde 1950. En contraste, el brote de COVID-19 fue reportado inicialmente en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019.

Síntomas de Metapneumovirus y COVID-19

El Metapneumovirus humano es un virus que afecta las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de cualquier edad, con mayor incidencia en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Sus síntomas son: tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el período de incubación del virus oscila entre 3 y 6 días, mientras que la duración de la enfermedad depende de su gravedad.

De acuerdo con la Clínica Mayo, los síntomas de COVID-19 incluyen tos seca, falta de aire, pérdida del sentido del gusto o el olfato, cansancio extremo, síntomas digestivos como malestar estomacal, vómitos o diarrea, dolores de cabeza y musculares, fiebre o escalofríos, así como síntomas similares a los del resfriado, como congestión, secreción nasal o dolor de garganta.

Si presentas síntomas respiratorios, es fundamental acudir a un médico para realizar pruebas diagnósticas que permitan determinar si se trata de Metapneumovirus humano o COVID-19.

PGC 
 

Síguemos en Google News