Soltarán al 'Diablo', Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, quedará libre en EU
Redacción
Ciudad de México.- Édgar Veytia Cambero, exfiscal de Nayarit de 2013 a 2017, preso en Estados Unidos, será liberado el 3 de octubre de 2025, según los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).
Dicha instancia de la Unión Americana precisa que el exfuncionario conocido como "El Diablo", se encuentra recluido en la correccional de Ashland, en Kentucky, donde cumple una pena por narcotráfico dado su colaboración con una célula criminal emanada del Cártel de los Beltrán Leyva.
Basta recordar que en marzo de 2017 fue capturado cuando intentaba cruzar hacia San Diego, California, desde Tijuana, por lo que Veytia Cambero dejará la cárcel federal de baja seguridad en la que se encuentra tras ocho años de su detención.
“El Diablo” fue uno de los testigos en el juicio contra Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal de 2006 a 2012 y que fue hallado culpable de cuatro cargos por narcotráfico y uno por mentir a la autoridad “gringa”, razón por la que el 16 de octubre de este año fue sentenciado a 38 años y 10 meses de prisión en dicho país.
LE REDUCEN SENTENCIA
Por otro lado, en abril pasado, una jueza redujo la condena del “Diablo” de 20 a 10 años de cárcel, por lo que se esperaba que fuera liberado en 2027; el 26 de febrero de 2019 lo sentenciaron por conspiración internacional para producir y distribuir cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina, además, él mismo admitió haber recibido sobornos de la citada banda del crimen organizado.
Hace cinco años el gobierno estadounidense indicó que durante su cargo como fiscal, Veytia Cabero fue un importante socio del Cártel H-2, una facción de la organización que lideraba el clan de Los Beltrán Leyva.
Y en ese momento esta autoridad subrayó que gracias a este apoyo, dicha célula criminal traficaba mensualmente a EU unos 500 kilogramos de heroína, 100 de cocaína, 200 de metanfetamina y hasta tres toneladas de marihuana.
Mientras que en el juicio contra García Luna aseguró que, en 2011, durante una reunión con el entonces gobernador priista de Nayarit, Ney González Sánchez, Calderón Hinojosa y el propio sentenciado, le señalaron: “La línea es el Chapo”, por lo que debía de proteger a Joaquín Guzmán Loera y no al Cártel de los Beltrán Leyva, con quienes había pactado.
IMCM
