SSa llama a no vincular a la comunidad LGBTTTIQ+ con la viruela del mono
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa), a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), hizo un llamado a eliminar todo mensaje que vincule a la comunidad LGBTTTIQ+ con la viruela del mono.
Lo anterior debido a diversos pronunciamientos en redes sociales tras el segundo caso extranjero de la viruela símica, en el cual un hombre de 48 años de nacionalidad estadounidense se escapó de un hospital, pero durante su estadía en México estuvo acudiendo a diversos eventos en Puerto Vallarta, Jalisco.
La viruela del mono llegó a México y adivinen qué: llegó nada menos que en el club gay Mantamar de Puerto Vallarta. En un evento masivo de hombres encuerados.
— Adolfo Castillón (@AdolfoKastillon) June 9, 2022
Ante ello, la SSa, a través de diversas dependencias de Salud, de las cuales destacan el centro de Prevención y control del VIH y el Sida, y el de Equidad de Género y Salud Reproductiva, hizo un “enérgico llamado para eliminar los mensajes que vinculen a la población LGBTTTIQ+ con la viruela símica, debido a que atenta contra los derechos humanos de las personas, perjudican el acceso de esta población a servicios de salud integrales y de calidad centrados en las personas, y reducen el Estado completo de bienestar de esta población”.
“La narrativa que asocia la viruela símica, coloquialmente conocida como viruela del mono, a los hombres que tienen sexo con otros hombres y las personas gay alimenta el estigma y la discriminación que ha alejado a las personas de recibir atención médica adecuada y oportuna”, se lee en un comunicado emitido por la dependencia.
La SSa pidió a hacer un lado las “opiniones sin sustento científico, con una visión estigmatizante y discriminadora”, ya que pueden impedir o limitar las intervenciones en salud pública que se basan “en evidencia científica”.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) June 9, 2022
Vincular viruela símica con la población LGBTTTIQ+ genera estigma y discriminación.
https://t.co/YSZfmx1mlt pic.twitter.com/jzKfoqFrtM
“Obstaculizan la investigación sobre el presente brote del virus que, de acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya afecta a 29 países”, agrega.
Asimismo, explica que la viruela del mono “fue la primera enfermedad erradicada por el ser humano gracias a acciones coordinadas de salud pública”.
“Se le llama coloquialmente del mono porque en 1958 fue detectada en estos animales; no obstante, también se puede encontrar en roedores”, apunta.
También, detalló que “en 1970 se detectó el primer caso en humanos y, desde entonces se han registrado brotes en una decena de países africanos”.
Y en 2003 aparecieron los primeros casos fuera de África y ha ocasionado brotes en diferentes años.
La SSa aseguró que “atribuir la transmisión de este virus únicamente al contacto sexual es prematuro y alimenta estereotipos que vulneran los derechos humanos de las personas”.
“De igual manera, es imprescindible y muy necesario hacer hincapié en que el virus puede afectar a todas las personas sin distinción de su expresión sexual e identidad de género”, enfatiza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas provenientes de las vías respiratorias o lesiones de la piel de una persona infectada o mediante objetos contaminados con los fluidos y no hay evidencia científica de que el virus se transmita por vía sexual.

