'Supermayoría' de diputados avala el dictamen de reformas al Poder Judicial

Redacción
Ciudad de México.- Con 359 votos a favor de Morena, PT y PVEM, 135 en contra del PAN, PRI y MC y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Desde la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, sede alterna al Palacio de San Lázaro, donde desde ayer, los trabajadores del PJF mantienen un bloqueo en las entradas, por la madrugada de este jueves los diputados morenistas, petistas y del PVEM impusieron su mayoría calificada para avanzar en este proyecto.
Tras estos sufragios, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, legislador de Morena, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó a la Asamblea que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.
Y es que por ello hubo 610 reservas al dictamen, por lo que la discusión duró más de 17 horas, puesto que comenzó a las 16:00 horas de ayer y concluyó hoy a las 9:20 horas. Tras este debate, los diputados del oficialismo dieron luz verde en lo particular con 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, por lo que el dictamen se mandó al Senado para su análisis y votación.
A LAS URNAS LOS JUECES Y MINISTROS
Previamente, al dar lectura a la sinopsis del dictamen, destacó que se establece un proceso de elección por voto popular para magistrados de Circuito, jueces de Distrito, así como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso que, dijo, se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE).
También se reduce la integración a nueve ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años y no de 15 como es actualmente.
Otro aspecto con luz verde es que en un plazo máximo de seis meses, las autoridades competentes deben dictar sentencias, dado que en caso de no cumplir con ese periodo, se debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en dicho tiempo, o en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control tratándose de tribunales administrativos.
Uno de los asuntos más llamativos es que crea el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual es facultado para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del PJF que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.
Por otro lado, da cuenta de las facultades del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de que determinará el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.
✅ La Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al #PoderJudicial. https://t.co/YoAJ9nHApl
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 4, 2024
IMCM

