Suprema Corte niega derechos de autor a obras generadas por Inteligencia Artificial
Ciudad de México.-El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que negó el registro de una obra generada por Inteligencia Artificial (IA) bajo el régimen de derechos de autor en México.
El caso “Avatar Virtual”
En 2024, un ciudadano solicitó al Indautor inscribir la obra digital “Avatar Virtual”, creada mediante la plataforma de IA Leonardo. El organismo rechazó la petición al considerar que la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) establece que las obras deben ser de creación humana y contar con originalidad como expresión de la individualidad y personalidad del autor.
El solicitante impugnó la decisión ante la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, argumentando que limitar la creatividad a lo humano violaba derechos como la igualdad y la no discriminación, además de ignorar los avances tecnológicos.
Rechazo en todas las instancias
La Sala confirmó la negativa inicial y, posteriormente, el solicitante promovió un juicio de amparo ante la SCJN. Sin embargo, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó por unanimidad el recurso, ratificando que el derecho de autor es exclusivo de las personas físicas, derivado de su creatividad, intelecto, sentimientos y experiencias.
La postura de la Suprema Corte
En su resolución, la SCJN aclaró que:
Las obras creadas exclusivamente por sistemas de inteligencia artificial no cumplen con los requisitos de originalidad exigidos por la LFDA.
No es posible equiparar a los entes artificiales con las personas físicas bajo el principio de igualdad jurídica, ya que presentan características “incompatibles”.
Indautor respalda la decisión
En un comunicado, el Indautor resaltó que esta resolución fortalece el marco legal de protección a la creación humana y sienta un precedente importante en la regulación de obras digitales generadas con IA.
“Las obras creadas exclusivamente por sistemas de inteligencia artificial no son registrables bajo el régimen de derechos de autor”, enfatizó el instituto.