Suspenden clases y habilitan refugios en BCS por huracán 'Lorena'
Redacción
Ciudad de México. - El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, anunció la suspensión de clases en los cinco municipios de la entidad como medida preventiva ante el huracán Lorena, categoría 1.
La medida aplica para La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, en todos los niveles educativos y tanto en escuelas públicas como privadas. El mandatario señaló que la decisión busca proteger a la comunidad escolar ante el pronóstico de lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado.
Por las lluvias ocasionadas por el huracán Lorena, de categoría 1, se SUSPENDEN LABORES ESCOLARES en los 5 municipios del estado, en todos los niveles y turnos, tanto en escuelas públicas como privadas. Les pedimos tomar precauciones y estar atentos a la información oficial.…
— Víctor Castro (@VictorCastroCos) September 3, 2025
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:15 horas locales, Lorena se localizó a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. Mantiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 160 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 26 km/h.
El organismo informó que el fenómeno evolucionará este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y mantendrá lluvias intensas en el centro y sur de Baja California Sur, así como en Sonora y Sinaloa. También se prevén lluvias muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco, además de oleaje de entre 4.5 y 5.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur y de 2 a 3 metros en las costas de Baja California, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
#Lorena mantendrá #Lluvias de muy fuertes a intensas en la #PenínsulaDeBajaCalifornia, #Sonora, #Sinaloa, #Nayarit y #Jalisco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Más información en https://t.co/9XGPzTVRE2 pic.twitter.com/mgRNmcETXC
Medidas de Protección Civil
El Consejo Estatal de Protección Civil informó sobre medidas preventivas: a partir de las 8:00 horas quedaron liberadas las casetas de cobro en Los Cabos; se habilitaron albergues temporales del Plan A; y se mantienen en operación normal los aeropuertos de Loreto, Los Cabos y La Paz, con el llamado a los pasajeros de mantenerse en contacto con las aerolíneas.
El transporte público en Los Cabos fue suspendido hasta nuevo aviso, mientras que los puertos permanecen cerrados a embarcaciones menores. Las autoridades señalaron que existe abasto suficiente de alimentos y gasolina, e invitaron a la población a no realizar compras de pánico.
Refugios
El gobierno estatal detalló que fueron instalados 19 refugios temporales para personas que habitan en zonas de riesgo.