TEPJF confirma triunfo de Claudia Sheinbaum sin restarle votos

TEPJF Sheinbaum gana eleccion

Redacción

Ciudad de México.- Oficialmente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó la votación de la elección presidencial del 2 de junio pasado, por lo que validó la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que rechazó todos los alegatos de la oposición —básicamente del PAN, PRI y PRD—, al asegurar que no presentaron evidencias de lo que acusaban, además, de que fueron poco sólidos, infundados e inoperantes; estos institutos buscaban que se anularan 11 mil 248 apoyos que recibió en las urnas la mandataria electa.

Con la resolución de los magistrados, el triunfo de la exjefa de Gobierno quedó intacto, puesto que no se anuló un solo sufragio de los 35 millones 923 mil 669 que obtuvo, los cuales significaron 59.75% del neto recabado en los comicios.

Tal como se esperaba, el TEPJF validó el proceso comicial al contar con sus seis magistraturas, por lo que la Sala Superior del Tribunal Electoral ratificó los cómputos distritales con un margen de casi 20 millones de votos en comparación con el segundo lugar que fue Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición.

Fue el 18 de julio pasado, cuando el TEPJF eligió a Claudia Valle Aguilasocho, presidenta de la Sala Regional Monterrey, como la sexta magistratura, ello para calificar la elección presidencial.

UNA DISCUSIÓN DIVIDIDA

Durante la discusión, los miembros del TEPJF se centraron en la división de opiniones entre la propuesta de Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barres, que argumentaron que el PRD alegó que hubo personas no autorizadas recibiendo la votación, pero nunca señaló quiénes, mientras que Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, consideraron que si estaba señalada la casilla se podía investigar a cada funcionario y sus nombres, y determinar si estaban autorizados o no.

“El PRD no proporcionó datos mínimos para identificar con certeza a las personas. Debemos ser muy cuidadosos y estrictos cuando se nos solicita la nulidad de la votación, porque ello significa no tomar en cuenta en el resultado final, la voluntad de un número de personas”, determinaron los magistrados al negar este reclamo.

Tras esto, la Sala Superior del TEPJF bateó las 240 impugnaciones que presentó la oposición en contra de los cómputos de la elección presidencial y confirmó los resultados que dieron como vencedora a Sheinbaum Pardo.

Basta recordar que el lunes pasado Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, manifestó que será el próximo 15 de agosto, cuando Sheinbaum Pardo reciba su constancia de mayoría que la acreditará como la futura mandataria. El próximo lunes se llevará a cabo la sesión en la que se resolverá el dictamen sobre la nulidad de la elección presidencial.

La magistrada abundó que el Tribunal Electoral se ha conducido con apego a los principios de imparcialidad, independencia y autonomía.

IMCM

Síguemos en Google News