TEPJF ordena a Comités de Evaluación justificar exclusión de aspirantes

Redacción
Ciudad de México.- Después que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) detuvo la elección de candidatos a jueces, ministros y magistrados, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó por unanimidad a esta instancia a que justifique por qué está excluyendo a diversos abogados e impartidores de justicia de este proceso de selección de candidaturas.
En sesión ordinaria, los magistrados coincidieron en que estos comités deben transparentar los argumentos por los cuales dejan fuera a los aspirantes a juzgadores. Esto después de que varios de ellos presentaron impugnaciones en contra de esta separación.
Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta, dijo que los comités de evaluación sólo transparentaron la publicación de los listados con los aspirantes excluidos, pero no la justificación del por qué los quitaron del documento para continuar a la siguiente etapa.
"No se advierten las causas de por qué los aspirantes excluidos. Es importante que se conozcan los motivos por los cuales son inelegibles y no pueden pasar a la siguiente etapa. Tiene que haber transparencia en el proceso de elección", remarcó.
Además, en su resolución, la Sala Superior vinculó a los comités de evaluación del Ejecutivo federal y del Legislativo a cumplir con lo ordenado en la sentencia para que detalle los argumentos para no permitir que decenas de aspirantes sigan “vivos”.
PREOCUPA AL PAN LA MEDIDA
Guadalupe Murguía Gutiérrez, coordinadora del PAN en el Senado, reconoció que les preocupa que los aspirantes a un cargo de juez, magistrado o ministro registrados ante el Poder Judicial se queden fuera de la contienda.
Y tras ello, aseveró que están llevando a cabo una revisión jurídica para saber con base en qué, el Poder Legislativo puede asumir dichos registros, como informó con antelación Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
“Nos interesa muchísimo que los aspirantes a candidatos que se inscribieron en el Poder Judicial, pues también puedan ser considerados para estar en la boleta en 2025, pero no es solamente cosa de decir: bueno, pues este que se hagan cargo otros comités del proceso de selección”, enfatizó la legisladora blanquiazul.
Apuntó que debe revisarse el caso, puesto que el problema está que se hizo un procedimiento con tantas improvisaciones que, “seguramente esta circunstancia no está claramente prevista”.
🚨⚠️ #Aviso | El Comité de Evaluación del PJF suspendió definitivamente la elección de candidatos para los primeros sufragios ciudadanos programados para el 1 de junio de este añohttps://t.co/i5r2if5IC2
— Diario de México (@ddmexico) January 8, 2025
IMCM

