Tribunal del CIADI desestima demanda de 2,700 mdd contra México por caso 'El Petacal'
Redacción.- La Secretaría de Economía (SE) informó que el Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) desestimó, por falta de jurisdicción, la demanda presentada por Access Business Group contra México por un monto de 2,700 millones de dólares.
En un comunicado, la dependencia señaló que el 21 de noviembre de 2025, el tribunal —adscrito al Banco Mundial— determinó por mayoría que no tenía competencia para conocer la controversia, lo que derivó en la desestimación total del arbitraje.
El origen de la disputa
Access Business Group presentó su reclamación en abril de 2023, bajo las disposiciones del TLCAN y del T-MEC, alegando que la empresa había adquirido, entre 1992 y 1994, terrenos del predio conocido como “El Petacal”, en Jalisco, a través de su filial Nutrilite.
La compañía sostuvo que dichos terrenos fueron “expropiados” luego de que, en julio de 2022, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) los entregara a un ejido, figura legal de propiedad colectiva.
Sin embargo, el CIADI concluyó que los actos señalados ocurrieron más de dos años después de la terminación del TLCAN, por lo que no podían considerarse violaciones a obligaciones ya no vigentes.
El Tribunal precisó que el Anexo 14-C del T-MEC no extiende las disposiciones sustantivas del Capítulo 11 del TLCAN más allá de su vigencia.
México deberá recibir pago por gastos legales
Además de desestimar la demanda, el Tribunal Arbitral ordenó a Access Business Group cubrir aproximadamente 1.3 millones de dólares a favor de México por costos y gastos del procedimiento.
La Secretaría de Economía destacó que el resultado marca un precedente relevante en materia de arbitraje de inversión, al confirmar la improcedencia de la reclamación multimillonaria.
Representación legal y próximos pasos
México fue representado por la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional, con apoyo de las firmas Tereposky & DeRose y Pillsbury Winthrop Shaw Pittman.
Asimismo, la SE contó con la colaboración institucional de Sedatu durante el procedimiento.
El laudo se encuentra en proceso de revisión para identificar información confidencial, y será publicado en el sitio oficial del CIADI una vez concluido este paso.