UNAM se manifiesta en contra del voto popular para jueces y ministros

UNAM contra voto popular PJF

Redacción

Ciudad de México.- Tener que elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto popular, es una medida que no ayudará a solucionar los problemas en el sistema judicial, indicaron autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Al iniciar los foros “Reforma Constitucional en materia de justicia”, la considerada Máxima Casa de Estudios, encabezada por su rector Leonardo Lomelí Vanegas, manifestó que de avalarse dicho método que propone la Presidencia de la República únicamente se promoverá la injerencia de entes externos con intereses ajenos al Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo cual se minaría su independencia y pondría en riesgo a quienes quieran participar en el proceso de selección.

Lomelí Vanegas agregó que estos debates representan una oportunidad única para reflexionar y dialogar sobre las reformas necesarias que refuercen y mejoren el sistema de justicia, al tiempo que enfatizó que las principales propuestas, como crear un Tribunal de Disciplina y reducir su salario provocarían un retroceso en el funcionamiento del PJF.

Por ello, el académico mencionó que es imperativo que desde esta casa de estudios se promueva un debate amplio y crítico sobre cómo podemos transformar el sistema judicial para que sea más justo, accesible, eficiente y transparente.

"Es primordial que consideremos la independencia judicial y la división de poderes como ejes centrales de este intercambio de ideas", expresó el rector en el primer día de este mecanismo que terminará el próximo 1 de agosto.

SÍ ES NECESARIA UNA REFORMA

No obstante, Lomelí Vanegas reconoció que es necesario reformar al PJF para terminar con sus deficiencias y reforzar la confianza de la ciudadanía, pero no trastocar su independencia porque representaría un retroceso.

Fue así que abundó que estos foros representan “un espacio de diálogo, reflexión y consulta, donde la diversidad de voces y perspectivas es esencial para repensar y diseñar una reforma que responda a las necesidades y expectativas de todas y todos los mexicanos”.

Bajo esta misma lógica, Diego Valadés Ríos, analista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advirtió que la elección popular de jueces, magistrados y ministros, debilitaría al PJF.

"Seleccionar a los juzgadores por elección popular, reducir sus ingresos y someterlos a un órgano disciplinario que censure sus sentencias no resolverán los problemas existentes, y en cambio derogarán avances logrados a lo largo de décadas", expresó. 

Por su parte, Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, acotó que esta universidad busca que los foros contribuyan a una reforma judicial que sea eficiente, accesible e independiente, reflejando un sistema mejorado al margen de ideologías políticas.

“El Poder Judicial enfrenta desafíos significativos, como la impunidad, la falta de acceso y la desconfianza en las instituciones con sólo un 24% de aprobación. El Poder Judicial es el guardián de la Constitución”, apuntó Concha Cantú.

INDEPENDENCIA NO ES UN LUJO

En tanto, Sonia Venegas Álvarez, directora de la facultad de derecho, señaló que la independencia del Poder Judicial "no es un lujo, sino una condición sine qua non".

"Resulta imprescindible mirar la experiencia comparada para evitar la fragilización de la independencia judicial, concepto que implica la ausencia de influjos externos de carácter político o económico. Pues cuando el Poder Judicial no goza de independencia y existe una subordinación a intereses ajenos, se corre el riesgo del que la justicia se trastoque en un instrumento", advirtió.

Tras estas posturas, los ponentes coincidieron que el país necesita y merece escuchar todas las voces interesadas en opinar de manera libre e incondicionada, ello para darse tiempo de reflexionar al respecto.

IMCM

Síguemos en Google News