Va 4T contra pensiones 'insultantes' y ostentosas en Pemex y Luz y Fuerza
Ciudad de México.- El Gobierno de México ha puesto en el ojo del huracán las pensiones millonarias que, a la fecha, siguen cobrando extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LYFC).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, exhibieron durante La Mañanera del Pueblo, de este viernes, pagos de hasta un millón de pesos mensuales, calificándolos como una "ofensa para el pueblo de México" y anunciando la exploración de cambios constitucionales.
Pensiones exorbitantes en Luz y Fuerza del Centro
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Raquel Buenrostro Sánchez destacó hallazgos críticos en el caso de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Actualmente, se cuenta con un padrón de 14 mil 073 extrabajadores, por quienes se eroga un monto anualizado de 28 mil 074 millones de pesos.
Lo más sorprendente es que 9 mil 457 de estos extrabajadores, que representan 67% del total, reciben una pensión que oscila entre los 100 mil y el millón de pesos al mes. Incluso, 3 mil 504 de ellos superan el sueldo neto mensual de la presidenta.
En contraste con el promedio mensual de pensiones en México, que es de 7 mil 092.16 pesos según el Inegi, y las pensiones del IMSS o ISSSTE que van de 6 mil 676 a 8 mil 400 pesos, los jubilados de LYFC perciben hasta 140 veces más que el promedio nacional. La funcionaria señaló que gran parte de estos altos montos corresponden a "personal de confianza".
“Reciben 140 veces más que lo que es el promedio mensual de pensiones. Son prácticamente mucho personal de confianza, son los que tienen los precios más altos y debemos decir que así fue como se recibió”, advirtió.
El caso Pemex: jubilaciones superiores al director general
La exhibición de Buenrostro también se extendió a Petróleos Mexicanos, donde se detectaron 544 personas que reciben montos superiores al sueldo de la presidenta Sheinbaum, sumando mil 827 millones de pesos anuales para este grupo.
Adicionalmente, se identificaron 618 casos donde la pensión supera el monto anual bruto de las percepciones del propio director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
Otros mil 96 casos superan el monto anual bruto máximo establecido en el tabulador salarial vigente de Pemex. Algunas de las pensiones más elevadas alcanzan entre 300 mil y 319 mil 999 pesos al mes para 115 extrabajadores, y entre 240 mil y 259 mil 999 pesos mensuales para 179 extrabajadores. En promedio, estas pensiones de Pemex son hasta 39 veces mayores que el promedio nacional.
Hacia cambios constitucionales y mayor fiscalización
Ante estas revelaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente al expresar la indignación del gobierno.
"Estamos analizando cambios constitucionales porque hay unas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos mensuales, imagínense", declaró.
La mandataria lamentó que muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro quedaran en el abandono tras la liquidación por parte del gobierno de Felipe Calderón, mientras otros gozan de estas pensiones millonarias.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno ha iniciado mesas de trabajo para revisar la legalidad de estas pensiones, en coordinación con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación de instituciones clave como el IMSS, ISSSTE, Indep, Pemex, CFE y SHCP.
Además, se emitirá un oficio circular para normar los requisitos del pase de supervivencia y se firmarán convenios de colaboración con el Renapo y Registros Civiles para agilizar el intercambio de información, buscando regular y homologar la integración de expedientes de personas pensionadas en la administración pública federal.