Víctimas de homicidio se redujeron 19% en este sexenio: Rosa Icela Rodríguez

Redacción / EFE
Ciudad de México.- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que las víctimas de homicidio doloso se redujeron en esta administración 19%, al tiempo que enfatizó que siguen trabajando para presentar más avances.
En la mañanera en Palacio Nacional, la funcionaria abundó que el promedio diario de asesinatos ha caído de 101 en 2018 a 82 en este 2024, cuando suman 20 mil 129 crímenes de esta naturaleza.
Al presentar el informe de seguridad, Rodríguez Velázquez, quien en el siguiente sexenio será titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), comentó que la actual Administración concluirá el 30 de septiembre con un récord de al menos 193 mil 612 homicidios registrados de 2019 a 2024.
Las estadísticas proyectadas, en las que aún faltan los asesinatos de septiembre y el dato definitivo de agosto, muestran una subida de 23.16% frente a los 157 mil 198 homicidios dolosos cometidos de 2013 a 2018 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, cuyo sexenio cerró entonces como el más violento.
Además, el récord anual anterior en ese momento era 2018, el último año de la gestión del priista de Peña Nieto, el cual culminó con 36 mil 685 casos de esta índole.
Con López Obrador, el país registró 36 mil 661 asesinatos en 2019; para 2020 fueron 36 mil 773; al año siguiente 35 mil 700; en 2022 hubo 33 mil 287 y en 2023 se reconocieron 31 mil 62, de acuerdo con las estadísticas confirmadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que este martes exhibió la encargada de la SSPC.
EN CIFRAS DE 2016, ASEVERA
"La variación que tiene, con respecto a las administraciones anteriores, vemos claramente cómo se lleva una baja en el índice de homicidios que está, más o menos, al día de hoy, como si estuviéramos en 2016 —cuando hubo 24 mil 559—", expuso Rodríguez Velázquez al mostrar una laminilla al respecto.
La secretaria adelantó que el próximo 17 de septiembre presentará un último informe de seguridad que muestre los delitos en general cometidos durante esta Administración.
Otra vez defendió la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder con el lema “abrazos, no balazos”, que implica según ellos, enfocarse más a las causas del crimen para dejar atrás "la guerra contra el narco", aunque al final de cuentas, el gobierno entregó las tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas.
“No se equivocó el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, al priorizar la atención a las causas que generan la violencia en el país, con el propósito de restar base social a la criminalidad, es decir, evitar que nuestros niños y jóvenes sean cooptados por la delincuencia", apuntó la funcionaria federal.
IMCM

