VIDEOS | Protestan por caso Ayotzinapa y derriban con un camión puerta del Campo Militar 1-A

Campo Militar 1-A Ayotzinapa tiran puerta camion.jpg

Redacción

Ciudad de México.- En el marco de las manifestaciones por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se registraron protestas violentas en la Ciudad de México. Un grupo de personas encapuchadas derribó con un camión la puerta de las instalaciones del Campo Militar número 1-A, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Los manifestantes utilizaron el vehículo para impactar contra la entrada de las instalaciones del Ejército. Además, los jóvenes incendiaron el carro, el cual quedó ardiendo en llamas al interior del Campo Militar. Durante los actos, también explotaron al menos 30 cohetones y arrojaron proyectiles, al mismo tiempo que realizaron pintas al exterior de esta sede.

Pese a esto, no se reportan heridos ni detenidos, al tiempo que bomberos de la capital del país sofocaron el fuego.

Todos estos actos violentos en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) contaron con la participación de los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, y alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de la cual pertenecen estos normalistas desaparecidos. 

Previo a ello, cerca de 900 educandos participaron en un mitin, bloqueando la avenida Conscripto.

Asimismo, en su mensaje, los inconformes expresaron sus demandas con consignas como "La lucha sigue" y "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!".

EXIGEN INFORMES A LA DEFENSA

Padres y acompañantes arremetieron contra la Defensa por su negativa a entregar parte de la información que, según aducen, tiene la institución y que podría aportar para la resolución del caso sucedió entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Los manifestantes exigieron al gobierno federal y a las Fuerzas Armadas que den toda la información relacionada con esa fecha, cuando los 43 chavos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" fueron atacados. 

Señalaron que, a más de una década, el Ejército continúa ocultando datos clave para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero de sus hijos.

Jorge Álvarez Nava, padre de uno de los desaparecidos, comentó durante el mitin que la fecha es "muy difícil" para él y su familia, recordando que el 23 de septiembre fue el cumpleaños de su hijo.

Del mismo modo, las familias enfatizaron que están lejos de saber dónde están sus hijos porque las investigaciones "no avanzan" y les preocupa que las indagatorias en la administración actual no tengan un rumbo claro. Por ello, advirtieron que mantendrán su lucha hasta que se conozca el destino de los normalistas y se castigue a los responsables materiales e intelectuales.

APLICAN MEDIDAS DE SEGURIDAD

Poco antes del mediodía de este jueves, autobuses arribaron a la Puerta 1 “Álvaro Obregón” del Campo Militar 1-A. La entrada estaba resguardada por la policía militar, así como elementos antimotines y unidades de la Guardia Nacional. 

Como medidas preventivas, se instalaron vallas con púas y una tanqueta de agua a unos metros de dicho acceso. Al interior del Campo Militar, elementos de la Defensa también contaban con equipo antimotines y otra tanqueta de agua.

Además de estos actos de violencia, para mañana se espera que los manifestantes del caso Ayotzinapa realicen una caminata del Ángel de la Independencia al Zócalo, además de un posible mitin en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

ACCIONES GUBERNAMENTALES

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su administración insiste ante el gobierno de Israel en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, quien fue extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y es considerado una pieza clave en el encubrimiento del caso. 

Sheinbaum Pardo también comentó que solicitó a Marco Rubio, titular de la Secretaría de Estado de EU, la extradición de un par de implicados más que se encuentran en territorio estadounidense. Además, aseveró que propondrá a varios especialistas para que analicen el asunto, quienes serán diferentes a los del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que en 2015 empezaron con las pesquisas.

Cabe recordar que por la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron agredidos por policías municipales y estatales, así como por miembros del grupo delictivo del Cártel Guerreros Unidos, mientras cruzaban Iguala, Guerrero, en su camino hacia la Ciudad de México. La agresión resultó en la desaparición de dicho número de jóvenes, cuyo paradero las autoridades federales aún no han podido determinar.

IMCM

Síguemos en Google News