Vinculaciones del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro comienzan el próximo 2 de junio

Redacción
Ciudad de México.- Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que el próximo 2 de junio comenzarán las vinculaciones para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual lanzará convocatorias cada bimestre, por lo que se tendrán aperturas para agosto, octubre y diciembre.
“La próxima apertura para vinculaciones será el 2 de junio, y las aperturas restantes para este año se realizarán para de manera de bimestral y se tienen contempladas para junio, agosto y octubre y diciembre”, mencionó en la matutina en Palacio Nacional.
Bolaños López abundó que este mecanismo ha demostrado ser una herramienta eficaz para prevenir la violencia y la marginación entre la población joven, por lo que aseveró que se ha conseguido sacar de la violencia a quienes participan en este modelo.
“El 88% de los centros de trabajo consideran que el programa aleja a los jóvenes del crimen y la violencia, mientras que el 79% señala que contribuye a sacarlos de la pobreza”, destacó el funcionario federal, al presentar una evaluación sobre la operación del programa.
Recordó que las y los interesados pueden inscribirse en el portal oficial del programa o acudir a las oficinas móviles, las cuales atienden tanto a beneficiarios como a centros de trabajo en más de 5 mil puntos itinerantes ubicados en la República Mexicana.
PARTE DE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
De acuerdo con el titular de la STPS, pese a que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se aplica a nivel nacional, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pone énfasis en su operación dentro del eje de atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Por ello, anotó, se ha desplegado una intervención focalizada en nueve municipios prioritarios de seis estados: Centro (Tabasco), Chilpancingo y Acapulco (Guerrero), Tijuana (Baja California), San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas), Chimalhuacán (Estado de México), así como León y Celaya (Guanajuato).
Según su exposición, en dichas localidades han invertido 240 millones de pesos en meses recientes, beneficiando a 10 mil 603 personas que reciben capacitación directamente en centros de trabajo.
De 2019 a 2025 Jóvenes Construyendo el Futuro ha tenido 3.1 millones de beneficiarios que reciben un apoyo económico mensual y seguro médico del IMSS. 7 de cada 10 encontraron un empleo. Reciben 8 mil 480 pesos al mes.
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) May 19, 2025
Entre 2019 y 2025 se han invertido 139 mmdp. pic.twitter.com/5V5UYDvvdm
Este día abrirán nuevos registros para Jóvenes Construyendo el Futuro
— Político MX (@politicomx) May 19, 2025
El secretario del Trabajo, @marathb, informó que el próximo 2 de junio se reabrirá la convocatoria para inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que brinda apoyo económico y capacitación a… pic.twitter.com/WjbUW3aptT
Los egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro tienes 3 veces más posibilidades de encontrar empleo frente a quienes no participan en el programa, destacó Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo pic.twitter.com/uGGYYdBlHK
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) May 19, 2025
IMCM

