Violencia viene de “fuera”: alcalde de Tecomán
Después de haberse dado a conocer el estudio de “La violencia en los municipios de México (2017)”, el cual colocó a Tecomán, Colima como el municipio más inseguro del país, el alcalde de la entidad, José Guadalupe García, negó que los resultados fueran ciertos.
NOTA RELACIONADA: Colima y Zacatecas se suman a lista de municipios más violentos
“Estamos en una situación verdaderamente complicada, pero no a ese grado, como si en Tecomán estuvieran cobrando piso o extorsionando a empresarios o situaciones complicadas para nuestra gente, no es así […]. Aquí hay gente buena, trabajadora y responsable”, aseguró.
Dicho estudio realizado y dado a conocer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. (CCSPJP), indicó que esa entidad registra 103.83 puntos en el índice de violencia municipal, cifra alarmante comparada con la que obtuvo el año pasado, la cual colocó a la entidad en el lugar 85.
En entrevista para Milenio, el alcalde insistió en que su municipio no es inseguro a tal grado, incluso hizo hincapié en que la violencia viene del exterior.
“Es gente de fuera, que ha venido y se ha quedado aquí”, ratificó.
García añadió en que el 3 por ciento de las víctimas de violencia en su municipio son personas que no están ligadas a la delincuencia, mientras que el resto son personas que sí se dedican a delinquir.
El edil aprovechó el espacio para asegurar que no teme por su integridad y descartó haber recibido amenazas, pues consideró que el tema es entre los líderes del crimen organizado.
Además de Tecomán, el estudio colocó a los municipios de Manzanillo y la capital de Colima, mientras que por Zacatecas figuran Fresnillo, Guadalupe y la capital zacatecana.
Por otra parte, los municipios con menos índice de violencia son Las Margaritas en Chiapas, San Felipe del Progreso, en el Estado de México y Bahía de Banderas en Nayarit.