Zoé Robledo presenta ‘Receta Completa’, para reportar medicamentos no surtidos

Zoé Robledo presenta ‘Receta Completa’, para reportar medicamentos no surtidos

Redacción 


Ciudad de México. - El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó este martes el programa “Receta Completa”, una plataforma que permitirá a los pacientes reportar los medicamentos no surtidos en las farmacias de las instituciones de salud federales, como el IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo Aburto explicó que cada año se emiten más de un millón de recetas médicas en las tres grandes instituciones de salud federales, muchas de las cuales no se pueden surtir por problemas de abasto.

“Hemos estado trabajando en una plataforma que permita acercar a los pacientes a este nivel de abasto y es recetacompleta.gob.mx”, destacó el funcionario.

A través de esta plataforma, los pacientes que se atienden en cualquiera de estas instituciones podrán reportar los medicamentos que se les hayan recetado y no les hayan entregado.

Para realizar el reporte, los usuarios deberán ingresar a la página web ‘Receta Completa’ y llenar los siguientes datos: CURP, teléfono de contacto, institución a la que se acude, folio de la receta, entidad, fecha de expedición de la receta, centro o unidad de salud, y medicamento no surtido. Una vez completado el formulario, deberán enviar el reporte. 

En caso de que haya más medicamentos no surtidos, se deberá repetir el proceso. Si la receta es electrónica, basta con ingresar el número de folio para que aparezcan los medicamentos recetados.

“Que el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, con el dato de contacto, puedan buscar a la persona para darle una solución, que puede ser que vaya al día siguiente o que pueda acudir a otra unidad. Que sea la propia población la que pueda hacer este registro”, comentó Robledo Aburto.

Además, el director del IMSS señaló que el programa es un paso para avanzar en la receta electrónica, la cual evitaría los problemas que surgen con las recetas manuales, como el uso de nombres comerciales en lugar de los genéricos de los medicamentos.

“Entonces a partir de este esfuerzo estamos seguros que vamos a tener mucho mayor claridad de en dónde puede estar teniéndose desabasto y sobre todo de qué medicamentos para poderlos atender de manera sectorial, sobre todo en la víspera de esta compra consolidada”, concluyó el funcionario.

PGC 
 

Síguemos en Google News