Moringa: El tratamiento 100% natural capaz de aliviar más de 300 padecimientos
El consumo de semilla de moringa en cápsulas se ha vuelto muy común debido a sus múltiples beneficios: Desde complemento de la dieta por se un superalimento, hasta desinflamar, calmar dolores y aliviar todo tipo de molestias. Para qué sirve, cómo tomarla y dónde conseguirla.
Los incontables beneficios de la moringa han sido conocidos y reconocidos a lo largo de la historia por diferentes civilizaciones que tomaron contacto con este “árbol milagroso”, como suele llamarse a esta especie vegetal tan generosa para beneficio de los seres humanos.
De hecho, tanto su semilla como su hoja tienen una capacidad reparadora a nivel celular. Esto significa que no solo alivia los padecimientos físicos como puede ser un dolor estomacal o estreñimiento, o sino que también favorece la buena salud de nuestro cuerpo desde adentro.
Actualmente, gracias a laboratorios y tiendas especializadas como moringamx.com, es posible acceder a su consumo en cápsulas, cuyo tratamiento permite curar y prevenir una gran cantidad de enfermedades: desde diabetes, hepatitis, hipertensión, bronquitis, asma y tos, pasando por artritis, problemas de riñón e hígado, e incluso cáncer o tuberculosis. También alivia problemas del ojo y de la piel, anemia, menopausia, epilepsia y enfermedades cardiacas.
Algunos beneficios de la Moringa
Tal y como mencionamos anteriormente, la Moringa es capaz de aliviar más de 300 padecimSe
- Se utiliza en tratamientos de diabetes.
- Alivia síntomas de la artritis, artrosis y otras enfermedades degenerativas, así como también de la fibromialgia.
- Contiene capacidades antiinflamatorias.
- Regula el colesterol.
- Previene accidentes cardiovasculares.
- Combate los síntomas de los procesos alérgicos e intolerancias alimentarias.
- Interviene positivamente en procesos asmáticos.
- Desinflama los riñones y vías urinarias, además de prevenir la retención de líquidos.
- Es un poderoso laxante, apoyando el tratamiento de estreñimiento crónico y severo.
- Está recomendada para combatir colitis ulcerosas, gastroenteritis y gastritis.
- Favorece la rápida cicatrización de la piel y la mantiene hidratada.
- Alivia las úlceras y otros malestares estomacales de este tipo.
- Previene el Alzheimer porque estimula la producción de serotonina.
- Combate de forma efectiva la bacteria de la salmonela.
- Calma los síntomas de la diarrea.
- Potencia la producción de glóbulos rojos.
La “aspirina natural” más poderosa
Las propiedades analgésicas de la Moringa son una de las más poderosas que podemos encontrar en el reino vegetal. De hecho ingerir moringa natural - ya sea en cápsulas, hoja, o corteza- puede favorecer el tratamiento de dolores de cabeza intensos y migrañas.
Asimismo, si se consume en té, su semilla resulta un analgésico natural muy efectivo para calmar el dolor articular tan propio de las enfermedades degenerativas como la artrosis o artritis.
De esta forma, quienes busquen una alternativa al consumo de fármacos, encontrarán una gran aliada 100% natural en el poder analgésico de la Moringa.
La Moringa como superalimento
Además de todos sus beneficios en tratamientos de enfermedades y alivio de dolores y molestias, la Moringa puede ser aprovechado como un suplemento alimenticio de origen natural ya que su poder nutricional es muy alto.
Se ha descubierto que la moringa es una planta con un contenido muy alto de antioxidantes y diferentes vitaminas, minerales y hierro.
Estamos ante un “superalimento”: contiene 4 veces más vitamina A que la zanahoria, 7 veces más vitamina C que las naranjas, 4 veces más calcio que la leche, 3 veces más potasio que los plátanos y ¾ más de hierro que las espinacas. También tiene cierto contenido de betacaroteno, un nutriente muy importante para mantener sana nuestra vista.
Pero además, hablando a nivel nutricional, se muestra como una excelente alternativa para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Algunas curiosidades de la Moringa
- Fidel Castro la puso de moda en Cuba y aseguró que es el secreto para luchar contra la desnutrición. El expresidente cubano llegó a anunciar en la prensa nacional que el país iba a producirla masivamente.
- También se utiliza en gastronomía, ya que su sabor es agradable y sus partes se pueden comer crudas. Sus hojas se trituran para hacer jugos y tienen un gusto suavemente picante.
- Sus vainas y semillas son útiles para la purificación del agua, ya que contienen un polielectrolito catiónico eficaz en el tratamiento del agua para consumo humano, como sustituto del sulfato de aluminio.
- Existen más de diez variedades del árbol de la Moringa. En República Dominicana, por ejemplo, se conoce a este árbol con el nombre de “Libertad” y se utiliza en la Etnomedicina popular, la misma que usaban las tribus indígenas de las diferentes partes del mundo donde creció y se conoció la utilidad de este árbol generoso.
- Un árbol de Moringa puede llegar a medir hasta diez metros. En México, crece con más facilidad en la parte del sur.
- Se utiliza hace más de 300 años desde tiempos de las tribus ayurvedas que habitaron en la India y sigue estando en casi todos los botiquines familiares de la región.
Cómo tomar un tratamiento de Moringa
La forma más fácil y accesible de sumar este tratamiento natural a nuestra vida es a través del consumo de cápsulas producidas por laboratorios de confianza. Además, por ser un comprimido, contiene mayor concentrado de nutrientes que el té y las hojas.
Para un tratamiento regular, se consumen 3 cápsulas de moringa al día, una antes de cada comida.
Las cápsulas vienen en botes para 1 a 4 tratamientos y pueden comprarse de forma online en moringamx.com.
Por último, aunque se trata de un complemento natural y lleno de beneficios, siempre es recomendable tomarla bajo la supervisión de un médico ya que pueden existir contraindicaciones. Si se consume en exceso puede tener efectos secundarios como acidez estomacal, insomnio o diarrea.

