Advierte Trump que, si gana las elecciones, México 'no venderá un solo vehículo en EU'

Donald Trump

Chicago.- De nueva cuenta, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó, en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre, con aplicar aranceles “terribles” contra México para que “no venda un solo coche” en suelo estadounidense.

En una entrevista en el Club Económico de Chicago, con el editor jefe de la agencia Bloomberg, John Micklethwait, el exmandatario de EU volvió a demostrar su descontento por las plantas automotrices que China está construyendo en México, por lo que reiteró su advertencia de imponer aranceles del 100 al 200% a nuestro país.

"Yo diría que México es un desafío tremendo para nosotros en este momento, tremendo… China está construyendo enormes fábricas de automóviles en México, vehículos que van a venderlos en Estados Unidos… tienen todas las ventajas y ninguna de las desventajas", aseveró el magnate.

Agregó que estas acciones acabarían con la economía de algunos estados de la Unión Americana.

"Ese va a ser el fin de Michigan. Va a ser el fin de, francamente, Carolina del Sur, va a ser el fin de todo", sostuvo.

El republicano también insistió en imponer aranceles a todas las importaciones -no sólo desde México- y sugirió que tienen que ser mayores al 50% para salvar puestos de trabajo en el país.

"Para mí, la palabra más bonita del diccionario es arancel", dijo.

Trump ha prometido en esta campaña electoral la imposición de aranceles de entre el 10 y el 20% a todos aquellos productos importados, y del 60% para aquellos provenientes de China.

El republicano afirmó este martes que el 10% es "insuficiente" para conseguir la relocalización de empresas en Estados Unidos y sugirió que los aranceles deberían ser del 50% si lo que se busca es salvar puestos de trabajo.

"Cuanto más altos sean los aranceles, más probable será que la empresa venga a Estados Unidos y construya una fábrica aquí para no tener que pagar", afirmó.

El exmandatario rebatió a los economistas que sostienen que la imposición de aranceles acaba impactando a los consumidores en forma de precios más altos y argumentó que solo aumentan los costos a las empresas y países extranjeros.

Trump también negó que tenga intención de dar órdenes a la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, pero defendió que se le debería permitir opinar al respecto.

El republicano eludió responder si mantendría al frente de la Fed a Jerome Powell, a quien él mismo nombró y que el presidente Joe Biden ha mantenido en el cargo.


 

Síguemos en Google News