Aprueba China su primera ley para la promoción del sector privado

avala China ley promocion sector privado

EFE

Pekín.- El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China aprobó la primera ley para la promoción del sector privado.

La ley entrará en vigor el próximo 20 de mayo, informó en un comunicado la agencia estatal Xinhua.

La cúpula dirigente china había adelantado durante la reunión legislativa anual del pasado marzo que se formularía esta ley, que busca incrementar la confianza empresarial y azuzar la inversión, en una coyuntura de incertidumbre por la desaceleración económica del país y la guerra comercial con Estados Unidos.

El texto legal contempla medidas para fomentar la competencia leal en el mercado, mejorar las condiciones de inversión y financiación para las empresas privadas, promover su participación en proyectos científicos y de innovación tecnológica, así como garantizar sus derechos e intereses económicos.

La aprobación pone fin a un proceso iniciado a principios de 2024 bajo la dirección de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal organismo de planificación económica de China.

Desde su primer borrador, publicado el pasado octubre, el texto ha incorporado modificaciones orientadas a atender preocupaciones frecuentes de las empresas privadas chinas, como la imposición arbitraria de multas o prácticas administrativas consideradas como excesivamente lucrativas por parte de algunos reguladores locales.

TRAS SIMPOSIO CON EMPRESAS

El pasado febrero, el presidente chino, Xi Jinping, celebró un simposio con los líderes de destacadas empresas tecnológicas del país, en lo que los medios calificaron de muestra de apoyo a un sector que, en los últimos años, había estado en el ojo del huracán ante las campañas reguladoras de las autoridades.

"El sector privado disfruta de amplias perspectivas y un gran potencial. Es un momento privilegiado para que las empresas privadas y los empresarios aprovechen al máximo sus capacidades", dijo el líder chino durante aquella reunión, la primera de su tipo desde 2018.

Las autoridades chinas han insistido en la necesidad de revitalizar la economía doméstica para afrontar los desafíos derivados del entorno internacional, especialmente las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, el sector privado aporta más del 60% del producto interior bruto del país, representa el 70% de la innovación tecnológica y genera el 80% del empleo urbano.

Sin embargo, las compañías privadas han sufrido en los últimos años los efectos de la estricta política china de "cero covid", el debilitamiento de la demanda interna y la incertidumbre regulatoria, que han afectado a la confianza de los inversores privados.

Entre las quejas más frecuentes de los empresarios privados, destaca además la percepción de un acceso desigual al mercado frente a las empresas estatales, así como la falta de claridad en la aplicación de determinadas normativas. 

IMCM

Síguemos en Google News