Aumenta crisis humanitaria en Afganistán, tras terremoto; sistema de salud está colapsado

sistema salud colapsado terremoto Afganistan

Redacción

Ciudad de México.- Una semana después de que un potente terremoto de magnitud 6.0 sacudiera el este de Afganistán, dejando a su paso más de 2 mil 200 vidas y miles de heridos, la situación humanitaria se agrava considerablemente. Los equipos médicos en la primera línea de respuesta están agotando los recursos esenciales para salvar vidas, amenazando con escalar aún más la magnitud de la tragedia.

Desde el inicio de la catástrofe, los centros médicos de la región se vieron completamente rebasados, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) describiendo los hospitales como "abrumados por la afluencia de pacientes gravemente heridos". Equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) reportaron que el hospital de Jalalabad estaba a su máxima capacidad antes del sismo. 

Ayer, los hospitales principales habían atendido a un total acumulado de 2 mil 112 heridos, realizado 289 cirugías y 334 transfusiones de sangre.

Las lesiones resultantes, que incluyen traumatismos internos como hígados y bazos desgarrados, así como fracturas en cabeza, extremidades y columna, exigen una vasta cantidad de material médico especializado. Sin embargo, la "falta de equipo adecuado y medicamentos esenciales ha creado serios desafíos", una escasez que ahora se ve exacerbada por la propagación de enfermedades en los centros de damnificados debido al hacinamiento. 

DETECTAN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

La OMS detecta 155 casos de enfermedades infecciosas en Kunar, incluyendo diarrea acuosa aguda y malaria, con un caso sospechoso de cólera en investigación.

En respuesta, la OMS envió 43 toneladas métricas de suministros, incluyendo kits de emergencia sanitaria y de cólera, así como kits de cirugía de trauma. Pese a estos esfuerzos, la organización advierte que se enfrenta a un déficit de financiación de 4 millones de dólares para sostener la respuesta, y Jamshed Tanoli, jefe de emergencias de la OMS en el país, ha sentenciado que "sin un apoyo oportuno, se seguirán perdiendo vidas".

Esta emergencia se cierne sobre un sistema sanitario que estaba debilitado. Al menos 80 centros de salud en la zona afectada habían cerrado recientemente por recortes de fondos antes del terremoto. A esto se suma el daño estructural a 16 instalaciones, incluida la destrucción total del Centro de Salud Básico de Arit. Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, destacó que el sismo "expone el coste de la reducción de recursos" que previamente había "paralizado los servicios esenciales de salud".

La tragedia revela también una profunda dimensión de género. Una evaluación de la ONU indica que las mujeres superan a los hombres tanto en el número de afectados como en el de fallecidos. Esto se atribuye en gran parte a las normas de exclusión que las confinan en sus vulnerables casas de adobe, que se transformaron en trampas mortales durante el temblor

HOMBRES, LOS MÁS AFECTADOS

A pesar de ser mayoría entre las víctimas, los datos de la OMS muestran que sólo el 42% de los heridos que llegan a los hospitales son mujeres y niñas, en contraste con 58% de hombres. Esta disparidad se explica por las "barreras significativas para acceder a la atención" que enfrentan las mujeres, principalmente debido a la "escasez de trabajadoras sanitarias" y las "restricciones a la movilidad" impuestas por los talibanes.

Ante esta crítica situación, el informe subraya la "urgente necesidad de despliegue inmediato de personal femenino y la provisión de entornos sensibles al género". Como medida inicial, la OMS ha desplegado cuatro equipos compuestos por 26 trabajadoras sanitarias de primera línea para evaluar las necesidades y riesgos específicos entre la población femenina afectada.

IMCM

Síguemos en Google News