Bombardeo a Hospital Nasser en Gaza deja 20 muertos, cinco eran periodistas

Gaza.- Un ataque israelí contra el Hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluyendo a cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales.
El incidente, ocurrido este lunes, generó una fuerte condena internacional y reaviva el debate sobre la seguridad de los trabajadores de prensa y personal médico en la región.
Este bombardeo se suma a la ya alarmante cifra de comunicadores asesinados en Gaza desde octubre de 2023, convirtiendo esta ofensiva en una de las más mortíferas para los periodistas en décadas.
Detalles del brutal ataque en Jan Yunis
El incidente se produjo en el hospital Nasser de Jan Yunis, donde los informadores solían grabar y hacer directos desde el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine.
Este punto ofrecía vistas panorámicas y una buena conexión eléctrica y de internet, haciéndolo un lugar estratégico para la cobertura.
El ataque consistió en dos impactos aéreos:
- Primer Impacto: Tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, específicamente la escalera de incendios. La televisión egipcia Al Ghad retransmitió el evento en directo. Hossam Al Masri, camarógrafo de la agencia Reuters, falleció tras este primer impacto mientras transmitía en vivo.
- Segundo Impacto: Ocurrió minutos después, cuando periodistas y equipos de rescate acudían al lugar para socorrer a las víctimas del primer bombardeo. El reportero de Al Ghad, Ibrahim Qanan, gritó en plena retransmisión:
"¡Han matado a gente! Un ataque grande, como pueden ver en la imagen, una gran destrucción. Civiles, colegas periodistas están en el edificio. ¡Un gran crimen!".
Este segundo golpe, que se cree fue realizado por un dron kamikaze, provocó el derrumbe de la escalera del cuarto piso sobre el tercero, atrapando a varias personas.
Lista de víctimas: Periodistas y personal esencial
El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó la cifra de 20 fallecidos. Entre las víctimas se encuentran:
Cinco periodistas:
- Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters)
- Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera)
- Mariam Abu Daqqa (informadora de Associated Press - AP)
- Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC, según el Gobierno gazatí, o freelance)
- Ahmed Abu Aziz (periodista de Red Quds Feed y freelance)
Otras víctimas:
- Un estudiante de Medicina de sexto año, Mohamed al Habibi.
- Un empleado de seguridad del complejo médico, Muhammad Mansour Al-Ajili.
- Un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer.
- Otros tres empleados administrativos del hospital y pacientes.
Además, se reportaron decenas de heridos, incluyendo siete trabajadores de la Defensa Civil y una enfermera gravemente herida. El fotógrafo Hatem Khales, colaborador de Reuters, también resultó herido en el segundo ataque. Cuatro de los fallecidos aún no han sido identificados.
Reacciones y condenas al "crimen horrible"
El Ministerio de Sanidad gazatí condenó el "horrible crimen" de las fuerzas israelíes, describiendo el Hospital Nasser como "el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza".
Añadió que "el bombardeo ha causado pánico y caos, ha interrumpido operaciones en el quirófano y ha privado a los pacientes y los heridos de su derecho a ser tratados".
El grupo islamista Hamás calificó el ataque como una nueva "escalada" en el "genocidio" contra la población gazatí y pidió a la comunidad internacional medidas "contundentes" y rápidas para acabar con el "crimen del siglo".
Hamás considera que Israel busca "disuadir" a los periodistas de "contar la verdad" sobre los "crímenes de guerra" y las "condiciones de vida catastróficas" en Gaza.
Las agencias AP, Reuters y Al Jazeera confirmaron el fallecimiento de sus colaboradores. AP destacó el trabajo de Mariam Dagga sobre niños hambrientos en Gaza y afirmó:
"Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan proporcionando información crucial de primera mano en condiciones difíciles y peligrosas".
El periodismo bajo fuego: Un contexto mortífero en Gaza
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), un organismo estadounidense con sede en Nueva York, declaró que la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 "se ha convertido desde su inicio en una de las guerras más mortíferas desde hace décadas para los periodistas".
Las autoridades gazatíes informan que 245 periodistas, informadores e 'influencers' han sido asesinados por Israel desde el inicio de la ofensiva.
El CPJ, por su parte, ha registrado al menos 192 reporteros fallecidos.
🚨BREAKING :A video documents a horrific Israeli crime: targeting ambulance and civil defense crews as they were rescuing victims and the wounded after Israel bombed Nasser Medical Complex in Khan Younis among them was journalist Hossam al-Masri. pic.twitter.com/hKlZGBIpoa
— Gaza Notifications (@gazanotice) August 25, 2025
Las disculpas israelíes
El Ejército israelí (Fuerzas de Defensa de Israel - FDI) lamentó "cualquier daño a individuos no involucrados" y afirmó que "no ataca a periodistas como tales", buscando "mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible".
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó una investigación inicial "lo antes posible". El Ejército confirmó haber atacado "el área del Hospital Nasser" sin dar más detalles sobre el objetivo específico.

