Enviaría Trump a más de mil soldados a la frontera con México

Trump envia militares frontera Mexico

Redacción / EFE

Ciudad de México.- Como parte de su plan para impedir el ingreso ilegal de miles de migrantes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dispone de hasta mil 500 soldados que serán desplegados en la frontera sur de su país, zona que colinda con México, anunciaron funcionarios de la Administración “gringa”.

Sin dar una fecha exacta, el equipo de trabajo del mandatario indicó a la agencia AP que, en los próximos días, va a poner en marcha planes detallados sobre las órdenes ejecutivas que firmó el lunes pasado para intensificar el control de la inmigración, al declarar “emergencia nacional” en la frontera con nuestro país.

Tras ello, se prevé que Robert Salesses, titular de la Secretaría de Defensa, firme los documentos necesarios para que inicie el arribo de militares a dicha zona, lo que supone que estos elementos de la Fuerzas Armadas terminarán aplicando leyes bajo un rol totalmente nuevo.

AGENTES FRONTERIZOS EN ACCIÓN

Con base en dicha agencia, los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho, no obstante, se espera que la autoridad de la Unión Americana use a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras, ello porque estos elementos han realizado en el pasado funciones similares, cuando tanto Trump como el expresidente Joe Biden enviaron tropas en activo a esta área que limita con México. 

Basta recordar que las tropas están prohibidas por ley de ejecutar funciones de detención en la frontera, pero eso podría cambiar, puesto que Trump mediante una orden ejecutiva urgió al secretario de defensa y el próximo jefe de Seguridad Nacional, que informen dentro de 90 días, si creen que la Ley contra la Insurrección, la cual data de 1807, debería ser invocada; de tener aval, eso permitiría que los soldados sean ocupados como parte de la ley civil en suelo “gringo”.

Una vez que se dé el reforzamiento militar, los efectivos se sumarán a los 2 mil 200 elementos en activo y a los 4 mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que están desplegados en la frontera.

CANCELAN VIAJES DE REFUGIADOS

Por otro lado, Trump canceló los vuelos de unos 10 mil refugiados que habían recibido el visto bueno para trasladarse a Estados Unidos tras un proceso que puede durar años, según un memorando del Departamento de Estado al que tuvo acceso la cadena CNN.

Lo anterior juega en contra de las gentes que están en distintas partes del mundo, quienes tras esta medida han quedado varados, de acuerdo con una fuente citada por dicho medio de comunicación.

Fue el lunes, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que consideraba el programa de admisión de refugiados "perjudicial para los intereses" del país y ordenó su suspensión a partir del 27 de enero. Sin embargo, los plazos parecen haberse adelantado, aunque no está claro qué motivó el cambio.

Según el memorando obtenido por CNN, la agencia encargada del procesamiento y llegada de refugiados comunicó a los afectados y a los actores involucrados en el reasentamiento que el programa había quedado suspendido hasta nuevo aviso.

"Todos los viajes previamente programados de refugiados hacia Estados Unidos están siendo cancelados, y no se realizarán nuevas reservas. Los Centros de Apoyo al Reasentamiento (RSC, por sus siglas en inglés) no deben solicitar viajes para nuevos casos de refugiados en este momento", señala el documento.

Entre los afectados hay más de mil 600 afganos que habían recibido aprobación para buscar asilo en la Unión Americana, como parte de un programa establecido por el gobierno de Joe Biden tras la retirada de las tropas estadounidenses de dicha nación asiática en 2021.

COLOCAN MÁS BOYAS EN EL RÍO BRAVO

Autoridades de Texas comenzaron con el refuerzo de las boyas con hojas de sierra colocadas en el río Bravo —río Grande en EU—, en el tramo que comprende entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, en Texas; esta media se hace para apoyar las nuevas órdenes ejecutivas del jefe de Estado Trump.

Durante un recorrido de medios de la frontera norte de México se corroboró que maquinaria pesada se encuentra dentro del río que divide a nuestro país y a Estados Unidos, al tiempo que trabajadores “gringos” realizan labores para ajustar las estructuras.

Además, con maquinaria mueven bloques de concreto, que funcionan como anclas para que las boyas queden fijas.

Mientras que este muro flotante, el cual es instalado tras órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott, inició en 2023 con 308 metros de boyas, una pequeña extensión si se compara con los 512 kilómetros de frontera que existe entre Texas y Coahuila. 

Hasta ahora se estima que desde entonces se han colocado entre 150 y 200 metros más de estas estructuras que buscan impedir el cruce de indocumentados a través del río.

IMCM

Síguemos en Google News