EU registra caída de 1.4 millones de migrantes en primer semestre de Trump

Ciudad de México. – Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la segunda presidencia de Donald Trump, lo que representa la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960, según un informe divulgado este jueves por el Pew Research Center, referente del estudio demográfico del país.
El instituto estimó que en junio había 51.9 millones de inmigrantes en Estados Unidos, un 2.6 % menos que los 53.3 millones registrados en enero, cuando inició la Administración de Trump, quien ha implementado 181 acciones ejecutivas orientadas a restringir la llegada de migrantes o su deportación, según el reporte.
Como resultado, la proporción de inmigrantes en la población total estadounidense descendió de un máximo histórico de 15.8 % en enero a 15.4 % en junio, detalló el centro de investigación.
Además, esto implica una pérdida de 750 mil trabajadores, ya que el 19 % de la fuerza laboral en junio era inmigrante, frente al 20 % en enero.
La reducción de migrantes es relevante porque es la primera vez que ocurre "en más de medio siglo" y "la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión", comentó a EFE Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center.
"Y datos preliminares de julio también sugieren que la caída ha continuado aún más. ¿Por qué sucede esto? Hay diferentes razones. Primero, hay menos inmigrantes viniendo al país", explicó López.
Las políticas de Trump
La disminución de migrantes "es parcialmente el resultado" de las políticas de Trump, indicó López, quien puntualizó que "también es natural el ir y venir de los inmigrantes" y que "algunos planeaban abandonar el país" antes del inicio de su presidencia.
Asimismo, señaló medidas del mandatario que han reducido los cruces desde la frontera con México, incrementado las deportaciones y fomentado que algunas personas abandonen el país voluntariamente.
"Así que es una combinación de factores, pero las políticas de la Administración están afectando el número de personas que llegan a la frontera sur y eso es algo que está contribuyendo a parte de la caída", detalló.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles), Estados Unidos arrestó a más de 352 mil inmigrantes indocumentados en los primeros 200 días de la Administración de Trump y deportó a 324 mil, lo que equivale a un récord de mil 620 personas por día.
Cambios en la población indocumentada y origen
El Pew Research Center también estimó que la población indocumentada alcanzó un récord de 14 millones en 2023, cifra que continuó en aumento en 2024 y se revirtió en 2025, aunque aún se mantiene por encima de los niveles de hace dos años.
Entre 2021 y 2023, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos aumentaron en 3.5 millones, el mayor incremento registrado en un periodo de dos años, destaca el estudio.
La población indocumentada "probablemente ha empezado a caer en 2025", en parte por el aumento de las deportaciones y las menores protecciones bajo la Administración de Trump, señaló la investigación, que aclara que todavía es temprano para ofrecer cifras concretas.
México sigue siendo el principal país de origen de los migrantes, con 11,4 millones (22 % del total), aunque esta proporción ha disminuido desde el 29 % registrado en 2010, indicó el estudio.
Aunque más de la mitad de los migrantes proviene de Latinoamérica, que representa el 52 % del total (26,7 millones), el segundo país de origen es India (3,2 millones, 6 %), seguido por China (3 millones, 6 %) y Filipinas (2,1 millones, 4 %).
"Ha habido esta creciente diversificación en el origen o las fuentes de inmigración no autorizada. Para la población inmigrante en general en Estados Unidos, ese también ha sido el caso", concluyó López.
Con información de EFE

