Hamás entrega cuatro cadáveres de rehenes israelíes a la Cruz Roja
Jerusalén.- El grupo islamista Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja los restos de otros dos rehenes israelíes fallecidos en el sur de Gaza, completando así la devolución de cuatro cuerpos prevista para este día, según anunció el Ejército de Israel en un comunicado.
La nota militar indica que los ataúdes con los restos estaban siendo trasladados para ser entregados a las Fuerzas Armadas dentro de la Franja de Gaza, sumándose a los dos primeros ataúdes que ya se encontraban en poder del Ejército.
El proceso de traslado: De Hamás al Ejército israelí
La entrega de los cuerpos sigue un protocolo específico acordado entre las partes. Un oficial del Ejército israelí explicó que los cadáveres se entregan inicialmente a la Cruz Roja. Esta organización, a su vez, se encarga del transporte para ponerlos a disposición de las Fuerzas Armadas de Israel.
El proceso incluye una fase solemne dentro del enclave: se celebra una pequeña ceremonia religiosa en Gaza por los fallecidos. Posteriormente, los ataúdes son envueltos en banderas israelíes y trasladados fuera de la Franja.
Identidades anunciadas y los cuerpos pendientes de devolución
Aunque el Ejército de Israel anunció la recepción de los cuatro cuerpos, no detalló sus identidades en el comunicado inicial.
Previamente a la entrega, Hamás había anunciado los nombres de los cuatro rehenes cuyos cuerpos serían devueltos este lunes:
- Guy Illouz, de 26 años.
- Bipin Joshi, de 24 años.
- Yossi Sharabi, de 53 años.
- Daniel Peretz, de 22 años.
A pesar de la devolución de estos cuatro, el Ejército israelí recordó la exigencia de continuar con el proceso. En la actualidad, quedarían por entregar 24 cadáveres de fallecidos. Las autoridades israelíes ya estaban al tanto de que Hamás no había logrado recuperar todos los cuerpos. En total, hay 24 cadáveres de cautivos en Gaza, incluyendo el de Hadar Goldin, que ha estado retenido por Hamás desde 2014.
Debido a estas dificultades, en las negociaciones del actual alto el fuego se acordó que una entidad internacional participaría en la búsqueda de los cadáveres de desaparecidos.
Protocolo forense: La identificación en el Instituto Abu Kabir
Una vez que los ataúdes salen del enclave, son trasladados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir, ubicado en Yaffa (al sur de Tel Aviv). En este centro, se llevará a cabo la identificación de los cadáveres. Además de la identificación, los forenses tratarán de determinar las condiciones en las que murieron los rehenes.
El proceso de identificación puede ser complejo. El centro de medicina forense señaló que, en los casos más difíciles, es posible que la identificación requiera un período superior a las 24 horas.
También fueron entregados 13 rehenes vivos
Horas antes, Hamás entregó a la Cruz Roja los 13 cautivos israelíes restantes en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 e Ynet citando a este organismo.
Se trata de Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.
También Matan Zangauker (25), raptado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.
Se trata de la segunda tanda de rehenes vivos liberados tras la puesta en libertad de 7 de los 20 que estaban en Gaza, y que ya están en territorio israelí.