Hong Kong desactiva bomba de la II Guerra Mundial tras evacuar a más de seis mil personas
Ciudad de México. - La Policía de Hong Kong logró desactivar este sábado una bomba de la Segunda Guerra Mundial que contenía unos 227 kilos de explosivos, tras una operación que obligó a evacuar a unas 6 mil personas de 18 edificios en el distrito de Quarry Bay.
En conferencia de prensa citada por la agencia Xinhua, las autoridades informaron que la zona y sus alrededores ya eran seguros para que los residentes regresen a sus hogares, y que todas las vías previamente bloqueadas fueron reabiertas.
A pesar de un retraso ocasionado por la lluvia, los agentes lograron abrir un orificio en el proyectil y quemar el material explosivo, una "operación de alto riesgo" debido al poder destructivo de la bomba, señaló Suryanto Chin-chiu, jefe del equipo de desactivación de explosivos de la Policía de Hong Kong.
El artefacto, de 1.5 metros de largo y posiblemente lanzado por un avión estadounidense durante la contienda, fue descubierto durante trabajos de construcción.
Rápidamente, la Policía y grupos de apoyo comunitario alertaron a los vecinos de los edificios cercanos, instándolos a evacuar y buscar refugio en áreas seguras.
La intervención, encabezada por la unidad de eliminación de municiones, comenzó a las 2:00 hora local de este sábado y estaba prevista para durar 12 horas, aunque los agentes consiguieron desactivarla antes de lo estimado.
El episodio recuerda el hallazgo de tres bombas similares en 2018 en Wan Chai, donde un proyectil del mismo peso tardó 20 horas en ser neutralizado y requirió el desalojo de mil 250 personas.
Aunque estos casos son poco frecuentes, ponen de relieve los desafíos que enfrenta una ciudad como la excolonia británica, donde reliquias de conflictos pasados aparecen con el constante crecimiento urbano.
Documentos históricos señalan intensos bombardeos aliados desde 1942, incluido un ataque devastador en 1945 que causó cientos de víctimas y dejó numerosas municiones sin detonar.
Expertos advierten que el auge inmobiliario podría sacar a la luz más vestigios bélicos en una región marcada por su pasado colonial y los conflictos del siglo XX.
Con información de EFE