Las autoridades indias bañan a 90,000 presos en agua sagrada del festival hindú Kumbh Mela

Nueva Delhi.- Las autoridades indias llevaron decenas de litros de agua del río Ganges a más de medio centenar de prisiones para permitir que unos 90,000 reclusos se dieran un baño sagrado para purificar sus pecados y se unieran a los varios cientos de millones de devotos que han participado en el colosal festival hindú de Kumbh Mela.
"La Administración Penitenciaria de (el estado de) Uttar Pradesh se ha convertido en la primera del país en facilitar el baño sagrado para alrededor de 90.000 prisioneros utilizando agua del Ganges", dijo el ministro de prisiones de este estado norteño, Dara Singh Chauhan, en declaraciones a la agencia india PTI.
El agua fue trasladada a 75 prisiones de Uttar Pradesh, donde fue almacenada en grandes bañeras en torno a las que se reunieron cientos de reclusos que se echaban el agua sobre sus cabezas y sus torsos semidesnudos con la ayuda de cubos de toda clase de colores y tamaños, según imágenes de PTI.
Algunos de ellos llegaron incluso a zambullirse en las bañeras, decoradas con flores, entre el júbilo generalizado.
Esta iniciativa se enmarca en el masivo festival hindú de Kumbh Mela, que se celebra entre el 13 de enero y el 26 de febrero en la ciudad de Prayagraj, en Uttar Pradesh, donde confluyen tres ríos sagrados para el hinduismo: el Ganges, el Yamuna y el mitológico Sarasvati.
Según las creencias, un baño donde convergen estos ríos ayuda a los fieles a purificar sus pecados.
Las autoridades indias estiman que unos 450 millones de peregrinos asistirían este año al Kumbh Mela, convirtiéndolo en la mayor reunión humana del planeta. El pasado 27 de enero, considerado una de las fechas más auspiciosas para el baño, se registraron más de 76 millones de baños sagrados en Prayagraj.
Entre los cientos de millones de devotos que se han bañado en estas aguas en los últimos días se encuentran el primer ministro indio, Narendra Modi, varios miembros de su gabinete, empresarios, millonarios y famosos, como la empresaria Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs.
La masiva asistencia ha dado lugar, no obstante, a episodios trágicos como una estampida mortal el pasado 27 de enero, que se saldó con 30 muertos y más de medio centenar de heridos.
El festival -que se celebra en cuatro ciudades indias en ciclos de doce años- también ha sido fruto de debate en los últimos días por la contaminación de las aguas en las que se bañan los devotos.
En un informe reciente, la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB, en inglés) advirtió que los niveles de contaminación fecal excedían más de diez veces el límite recomendado.

