Netanyahu se reúne con Trump y se disculpa con Catar por ataque a Doha

Washington.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en un encuentro marcado por la búsqueda de un acuerdo de paz en Gaza y, significativamente, por una disculpa oficial a Catar. Trump afirmó tener "mucha confianza" en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en el enclave.
La reunión entre los dos líderes se produce en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino por parte de aliados históricos como el Reino Unido y Francia.
Disculpa de Netanyahu a Catar por ataque en Doha
Un elemento central de las discusiones fue el ataque con misiles israelíes contra objetivos de Hamás en Catar, ocurrido el pasado 9 de septiembre en Doha. Netanyahu llamó a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por la acción.
La llamada telefónica se realizó de manera conjunta en presencia del presidente Trump durante su reunión en la Casa Blanca, siendo confirmada por el Gobierno norteamericano y avanzada por Al Jazeera.
La Casa Blanca detalló que Netanyahu expresó su "profundo pesar" por el ataque que causó la muerte accidental de un militar catarí. Si bien el ataque tenía como objetivo a la delegación negociadora del grupo Hamás, que sobrevivió a la acción, resultaron muertos cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí.
Netanyahu lamentó específicamente la violación de la soberanía catarí y "afirmó que no volverá a realizar un ataque similar en el futuro".
Reacción de Catar y establecimiento de un mecanismo trilateral
Catar, que actualmente ejerce como mediador junto con Egipto y Estados Unidos para un acuerdo de tregua en el enclave palestino, había calificado previamente el ataque como un acto de "agresión" y de "terrorismo de Estado".
El líder de Catar "acogió con satisfacción" las palabras del primer ministro israelí y, además, enfatizó la disposición a seguir contribuyendo significativamente a la seguridad y la estabilidad regionales.
A iniciativa de Trump, ambos líderes aceptaron la propuesta de establecer un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, la comunicación y resolver agravios mutuos.
Catar calificó este ataque como un acto de "agresión" y de "terrorismo de Estado", al tiempo que se comprometió a tomar "las medidas necesarias" para proteger su seguridad nacional.
Hoja de ruta de Washington para la gobernanza de Gaza
Durante su encuentro en la Casa Blanca, Trump y Netanyahu abordaron un plan impulsado por Washington enfocado en la resolución del conflicto en Gaza.
Este plan contempla varios puntos clave:
- Declarar un alto el fuego permanente en Gaza.
- Liberar a los rehenes retenidos por Hamás.
- Excarcelar a prisioneros palestinos en Israel.
- Retirar al Ejército israelí de la Franja.
- Definir la futura gobernanza del enclave.
Respecto a la administración de Gaza, tanto Israel como Estados Unidos coinciden enfáticamente en que Hamás no debe tener ningún papel.
En su lugar, el Gobierno de Trump propone una autoridad provisional que estaría liderada por figuras internacionales, mencionando específicamente al exprimer ministro británico Tony Blair, según varios medios.
A pesar de las negociaciones, Hamás declaró el domingo que no había recibido nuevas propuestas de los mediadores egipcios y cataríes, aunque añadió que está dispuesto a considerar cualquier propuesta “de manera positiva y responsable”.
Finalmente, en un esfuerzo por aliviar las tensiones regionales, Trump prometió a los líderes árabes que Estados Unidos no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

