Sólo había 'combatientes': Petro defiende bombardeo en Guaviare donde murieron 7 menores
EFE
Gustavo Petro, presidente de Colombia, volvió a defender la operación militar que ordenó esta semana en el selvático departamento del Guaviare, donde murieron 20 disidentes de las FARC, entre ellos siete niños, y calificó de "infundadas" las críticas que lo comparan con los bombardeos en Gaza y con los ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe.
"En esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos, no es comparable", redactó Petro en X, donde negó haber roto con "el principio de distinción" del Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente.
De la oposición de izquierda a mi gobierno ha surgido una fuerte crítica por el bombardeo en Guaviare.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 16, 2025
Debo responder unas críticas infundadas y mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente.
No es cierto que rompí el principio de…
Según precisó el mandatario, en la zona del ataque contra las disidencias comandadas por un sujeto conocido como "Iván Mordisco", considerado también el hombre más buscado de Colombia, "no había civiles" sino "solo combatientes" armados y en plena ofensiva, y el Ejército "no sabía de la presencia de menores".
La Defensoría del Pueblo y de Medicina Legal confirmó ayer la muerte de cuatro niñas y tres niños en esa operación en el Guaviare, recrudeciendo las críticas de la oposición contra Petro, una de las voces latinoamericanas más duras contra la guerra en Gaza, así como los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones que supuestamente traficaban droga.
"No hay ninguna diferencia entre los 7 niños muertos por los bombardeos oficiales en el Guaviare, los miles de inocentes sacrificados por el fuego israelí genocida en Gaza y los tripulantes asesinados de las lanchas hundidas por el aplastante fuego nuclear de la flota naval de Estados Unidos en el Caribe venezolano", enunció en redes sociales el expresidente Ernesto Samper (1994-1998).
Los bombardeos indiscriminados, sin establecer previamente los posibles daños a la población civil -especialmente cuando se trata de niños- están absolutamente prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario. No hay ninguna diferencia entre los 7 niños muertos por los…
— Ernesto Samper Pizano (@ernestosamperp) November 16, 2025
Samper enfatizó en que "los bombardeos indiscriminados, sin establecer previamente los posibles daños a la población civil -especialmente cuando se trata de niños- están absolutamente prohibidos" por el DIH.
1/Con profunda preocupación recibimos la confirmación de @DefensoriaCol y @MedLegalColombidel del fallecimiento de 3 niños y 4 niñas en desarrollo de las hostilidades contra un objetivo militar legítimo, en #Guaviare. Los 7 niños fallecidos son víctimas de reclutamiento por parte…
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) November 16, 2025
Por su parte, Petro reiteró que la operación sí cumplió con el DIH y afirmó que quienes lo critican están en una "posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños".
"Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan", aseveró el presidente, quien dijo haber "usado 12 veces en tres años de gobierno" el "bombardeo como opción letal mayor que disponemos como Estado".
Al respecto, la Oficina en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos manifestó su "profunda preocupación" por la muerte de los siete menores y, en línea con el Gobierno, atribuyó a los grupos armados la responsabilidad de usar a la niñez "como escudo humano".
Mientras tanto, una congresista anunció que por este caso presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien defendió la situación señalando que "lo que da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumplen dentro de una organización criminal".
mfdo.