Quesos contaminados generan alerta mundial en países de varios continentes

Quesos contaminados

París.- Una grave alerta alimentaria ha sacudido a la comunidad internacional tras la identificación de un brote de listeriosis en Francia, vinculado a quesos producidos por la empresa francesa Chavegrand. 

Esta situación ha llevado a una retirada masiva de productos en al menos una treintena de países, incluyendo naciones de la Unión Europea y otros continentes.

Origen del brote y la alerta en Francia

Las autoridades sanitarias francesas confirmaron la identificación del brote de listeriosis, señalando directamente a la empresa Chavegrand. Esta compañía, con su centro de producción en Lascoux, departamento de Creuse, fabrica quesos para diversas marcas vendidas en grandes supermercados como Leclerc, Lidl, U, Aldi y Carrefour. 

Hasta el momento, el brote ha afectado a 21 personas en Francia y se le atribuyen dos fallecimientos en el país.

"Los quesos fabricados por la empresa francesa Chavegrand que se sospecha que han provocado un brote de listeriosis en ese país con dos muertos se exportaron a una treintena de países, entre los que está España”, revelaron las autoridades.

Alcance geográfico sin precedentes: Países afectados por el retiro

La magnitud de la distribución de los quesos contaminados es significativa. El Ministerio de Agricultura de Francia ha informado que los productos fueron vendidos en 14 países de la Unión Europea

  • Alemania
  • Bélgica
  • Italia
  • Suiza
  • Dinamarca
  • Países Bajos
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Hungría
  • Finlandia
  • Austria
  • Estonia
  • República Checa

Además de la UE, los quesos sospechosos se comercializaron en una extensa lista de países fuera del bloque, elevando la alerta a un nivel global:

  • Madagascar
  • Polinesia Francesa
  • Costa de Marfil
  • Burkina Faso
  • Reino Unido
  • Camboya
  • Canadá
  • Hong Kong
  • Mauricio
  • Nueva Caledonia
  • Malasia
  • Corea del Sur
  • Japón
  • Singapur
  • Australia
  • Estados Unidos

El departamento de Agricultura ha indicado que esta lista es preliminar y podría completarse con más países.

Productos riesgosos: Identificación y marcas de distribución

La compañía Chavegrand emitió un comunicado el 9 de agosto a sus clientes nacionales e internacionales, solicitando la retirada inmediata de una larga lista de lotes de quesos. Estos productos incluyen alrededor de una cuarentena de lotes de queso elaborados con leche pasteurizada de vaca o de cabra. Es crucial que los consumidores verifiquen los productos lácteos adquiridos en supermercados vinculados a marcas como Leclerc, Lidl, U, Aldi o Carrefour.

Síntomas de la listeriosis y recomendaciones 

El Gobierno francés ha emitido una clara advertencia a los consumidores: se recomienda no consumir quesos de los lotes afectados. Si ya se han ingerido, es fundamental estar atento a la aparición de posibles síntomas de listeriosis, que pueden manifestarse hasta ocho semanas después del consumo. Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza
  • Dolores musculares

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se debe acudir inmediatamente al médico.

La listeriosis en Francia: Grave problema de salud pública

La listeriosis, causada por una bacteria, representa un riesgo significativo para la salud pública en Francia. Es la segunda causa de muerte por intoxicación alimentaria en el país, superada únicamente por la salmonela.

Cada año, esta enfermedad provoca varias decenas de fallecimientos en Francia, lo que subraya la seriedad de la actual alerta.

Mecanismos de alerta rápida y cooperación internacional

Para gestionar esta crisis sanitaria internacional, Francia ha utilizado el Sistema de Alerta Rápida para la Alimentación Humana y Animal (RASFF). Este sistema permite la notificación y coordinación entre países para la retirada de productos y la difusión de información relevante, asegurando una respuesta global ante este tipo de brotes.

Tags
Síguemos en Google News