Sheinbaum aboga por la no intervención ante el despliegue militar de EU cerca de Venezuela

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su postura a favor de la no intervención respecto a los supuestos operativos militares de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, los cuales han generado alarma en la región.
“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, comentó la mandataria este martes durante su conferencia de prensa matutina.
El pronunciamiento de Sheinbaum se da después de que la agencia de noticias Reuters informara que, en las próximas 36 horas, tres destructores estadounidenses, equipados con el sistema Aegis, llegarán frente a las costas venezolanas. Este sistema de defensa, diseñado para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de manera simultánea, es parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina.
De acuerdo con un funcionario estadounidense, citado por el medio, el operativo contará con la presencia de alrededor de 4 mil marines en la región del Caribe, además de los tres destructores. También se utilizarán aviones de vigilancia P-8 Poseidon, varios buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.
Esta acción se alinea con la orden del presidente Donald Trump, del pasado 8 de agosto, para emplear a las Fuerzas Armadas contra carteles extranjeros, y llega junto al aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro a 50 millones de dólares.
Sheinbaum, sin profundizar demasiado, citó la Constitución en la que resaltó que la presidenta debe regirse bajo los principios de autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
En ese sentido, enfatizó su firme posición sobre la "no intervención" y aseguró que todos los problemas se deben resolver "con diálogo".
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo en Estados Unidos, un fenómeno que él atribuye principalmente a los carteles mexicanos con productos chinos.
Como respuesta al impacto de esta droga, que ha causado numerosas muertes en su país, Trump designó en febrero como organizaciones terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. En julio, agregó a la lista al Cartel de los Soles, al que Washington vincula con Maduro, aunque Caracas ha rechazado esta acusación.
La actual Administración estadounidense ha intensificado los vuelos de drones secretos sobre México para rastrear los laboratorios de fentanilo, un programa que comenzó bajo el gobierno de Joe Biden, aunque dichos operativos tienen prohibido el uso de fuerza letal.
Con información de EFE

