Tierra tendrá una "luna" hasta 2083, confirma la NASA

La Tierra ha ganado un nuevo "compañero cósmico" que permanecerá cerca del planeta hasta el año 2083, según confirmaron astrónomos de la NASA. El cuerpo rocoso, bautizado como 2025 PN7, es un asteroide que orbita el Sol en una trayectoria muy próxima a la nuestra.
Asteroide 2025 PN7: una "cuasi-luna"
A pesar de que algunos lo llaman "miniluna", 2025 PN7 es una cuasi-luna. Este es el término que los científicos usan para describir un asteroide que, si bien parece seguir a la Tierra, en realidad mantiene su propia órbita alrededor del Sol. Su trayectoria es similar a la de nuestro planeta, aunque se ve ligeramente afectada por la gravedad terrestre.
La diferencia clave con la Luna es que una cuasi-luna no está "atada" completamente a la Tierra por la fuerza gravitatoria. Este equilibrio orbital, sin embargo, puede durar décadas o siglos. En el caso de 2025 PN7, los astrónomos calculan que permanecerá en las proximidades de nuestro planeta hasta 2083. Luego, se alejará lentamente hacia el espacio.
Descubrimiento y características
El asteroide, de unos 19 metros de diámetro, fue detectado por primera vez en agosto de este año mediante un telescopio ubicado en Hawái. Los astrónomos sugieren que pudo haber viajado cerca de la órbita terrestre durante décadas sin ser detectado debido a su tamaño pequeño y su luz tenue.
Aunque ya se han visto cuasi-lunas en el pasado, como Kamo'oalewa o 2023 FW13, 2025 PN7 apunta a ser el ejemplo más longevo de la historia.
Un visitante inofensivo y útil
La NASA asegura que el 2025 PN7 no representa ninguna amenaza para la Tierra. Nunca se acercará lo suficiente para entrar en la atmósfera o colisionar, sino que permanecerá a millones de kilómetros de distancia, mucho más allá de la órbita de la Luna.
Su aparición es vista como una valiosa oportunidad para los investigadores. El asteroide permitirá comprender mejor cómo interactúan los cuerpos celestes pequeños con los campos gravitatorios de los planetas. Además, estos descubrimientos brindan información esencial sobre los inicios del sistema solar.

