Tribunal permitirá a agentes de inmigración realizar redadas en Los Ángeles

El Tribunal de Estados Unidos anunció que se permitirá a los agentes de inmigración detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, debido a que suspendió de manera temporal una medida que impedía arrestos basados en prejuicios raciales.
El máximo tribunal se puso del lado del Gobierno del presidente, que apeló el fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio pasado las redadas migratorias en Los Ángeles.
“Cuando ICE me detuvo, nunca mostraron una orden judicial ni explicaron por qué.. ¿Ahora la Corte Suprema dice que eso está bien? Eso no es justicia. Es racismo con placa”, dijo en un comunicado Pedro Vásquez Perdomo, el inmigrante que encabeza la querella judicial contra la Casa Blanca.
La decisión bloquea la orden de la jueza Maame Frimpong, del Distrito Central de California, que en julio pasado prohibió temporalmente las redadas migratorias indiscriminadas en la zona metropolitana de Los Ángeles y otros dos condados.
La decisión se dio en respuesta a una demanda presentada por inmigrantes y ciudadanos estadounidenses afectados por las redadas, y por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que en los operativos masivos iniciados el pasado 6 de enero se han cometido múltiples violaciones constitucionales y discriminación racial.
El juez Brett M. Kavanaugh escribió en el fallo que la ley federal establece que las detenciones migratorias basadas en sospechas razonables de presencia ilegal "han sido un componente importante de la aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos durante décadas".
El fallo es un "grave abuso"
La jueza Sonia Sotomayor, escribió en nombre de los tres miembros liberales del Supremo que votaron en contra, que "innumerables personas" en el área de Los Ángeles han sido detenidas, tiradas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento o el trabajo, por lo que la decisión de hoy del Tribunal refleja un "grave abuso" en los fallos de emergencia.
Mark Rosenbaum, asesor legal de Public Counsel y uno de los abogados demandantes, explicó en un comunicado La decisión permite a la Administración Trump "reanudar las redadas racialmente discriminatorias en Los Ángeles", lo que otorga a los agentes federales la facultad de detener a personas sin pruebas ni el debido proceso simplemente por el color de su piel, el idioma que hablan o el trabajo que desempeña.
Teresa Romero, presidenta del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), que también hace parte de la demanda, advirtió que fallo de la Corte Suprema pone a los trabajadores agrícolas, y a todo californiano que parezca o suene como si pudiera ser inmigrante, "en mayor peligro”.
Las redadas en el área metropolitana de Los Ángeles han generado un fuerte rechazo social e incluso fuertes enfrentamientos con los agentes.
Fuente: EFE
🚨Alert: Supreme Court rules President Trump can deploy Federal agents wherever he wants to, including Chicago and Los Angeles! pic.twitter.com/LASi1yLQp8
— US Homeland Security News (@defense_civil25) September 8, 2025

