Trump pide limitar uso de Tylenol en embarazo y alerta sobre posible vínculo con autismo

Donald Trump

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes restringir el uso de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo al considerar que podría estar relacionado con un incremento en los casos de autismo. Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que “no hay ninguna desventaja” en suspender el consumo de este medicamento, salvo en los casos en que sea médicamente necesario.

El director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary, anunció que a partir de este pronunciamiento se colocarán advertencias en las etiquetas del Tylenol vendido en farmacias sobre posibles implicaciones en el desarrollo de autismo. También informó que la FDA enviará una nota dirigida a médicos en todo el país y que se iniciará el proceso para modificar la seguridad de la etiqueta del producto.

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., explicó que durante mucho tiempo los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se habían concentrado casi exclusivamente en factores genéticos, dejando de lado otros enfoques de investigación. Según él, ahora será necesario ampliar los estudios hacia los efectos del consumo de paracetamol durante el embarazo.

El anuncio generó reacciones en la comunidad médica. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos señaló en un comunicado que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan con este fármaco durante el embarazo pueden resultar mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico. De igual forma, la Autism Science Foundation negó que exista evidencia científica concluyente que demuestre una relación directa entre paracetamol y autismo.

Algunos estudios recientes, sin embargo, han abierto el debate. Una investigación realizada por la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai concluyó que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el trastorno del espectro autista y el déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Durante su intervención, Trump agregó que existen reportes de países como Cuba donde, según él, la prevalencia de autismo es baja debido a que el acceso a Tylenol es limitado, aunque esta afirmación no ha sido respaldada por estudios validados. El anuncio se suma a una serie de medidas impulsadas por la actual administración para modificar políticas de salud pública, incluidas regulaciones en esquemas de vacunación y en el uso de medicamentos de consumo común.

Síguemos en Google News