Trump 'revienta' la 80 Asamblea General de la ONU y se pone de ejemplo mundial

Nueva York.- En su intervención ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó temas de alta sensibilidad global, desde el fenómeno migratorio y las políticas energéticas europeas, hasta el reconocimiento del Estado palestino y la propia eficacia del organismo multilateral.
El discurso del mandatario republicano estuvo marcado por una fuerte crítica a los "movimientos globalizadores" y una defensa de políticas de mano dura.
Arremetida nativista contra la inmigración global
La lucha contra la inmigración fue uno de los focos centrales del discurso de Trump. El presidente estadounidense calificó la inmigración global como "descontrolada" y advirtió a los líderes congregados que "sus países están siendo arruinados".
Destacó que su Gobierno ha implementado "medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular" en Estados Unidos, país donde ha aplicado una política de fronteras blindadas y deportaciones a gran escala.
Trump condenó vehementemente el concepto de fronteras abiertas, calificándolo de un "fracasado experimento". El líder republicano incluso aseveró que las prisiones en países europeos como Austria, Alemania o Suiza están "invadidas por presos que eran solicitantes de asilo" que, según él, "en retorno por la amabilidad pagaron con crimen".
"Es hora de poner fin a este fallido experimento de fronteras abiertas. Tienen que terminar con ello de una vez. Créanme, les puedo decir que soy un verdadero experto en este tema. Sus países se están yendo al infierno", advirtió.
Además, Trump dirigió críticas específicas hacia la ONU, acusándola de "no resolver los problemas que debería abordar" en este terreno, e incluso de crear "nuevos problemas". El mandatario aseguró que Naciones Unidas está "financiando un ataque contra los países occidentales y sus fronteras", señalando que el organismo presupuestó 372 millones de dólares para apoyar el viaje de aproximadamente 624 mil migrantes hacia Estados Unidos.
Condena al reconocimiento Palestino… “una recompensa para Hamás”
En otro punto álgido de su intervención, el presidente Trump denunció que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varias naciones representa una "recompensa" para el grupo islamista Hamás. Esta declaración se dio en el contexto de reuniones de alto nivel en la sede de la ONU, donde diez países, incluyendo Canadá, Francia, Reino Unido y Bélgica, decidieron reconocer el Estado palestino, elevando a 157 el número total de naciones que lo reconocen.
Trump sostuvo que el reconocimiento unilateral es como si fuera "para alentar el conflicto continuo" y que tal recompensa sería "demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades". Acusó a Hamás de negarse repetidas veces a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego".
El líder estadounidense exigió un mensaje unificado de quienes buscan la paz: "liberen a los rehenes ahora". Mientras tanto, una comisión independiente de la ONU, junto con ONG y relatores de derechos humanos, han calificado la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza como un genocidio, con más de 65 mil 200 palestinos muertos.
"La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", sostuvo el mandatario estadounidense.
Cuestionando la utilidad y eficiencia de Naciones Unidas
En su primera intervención en la ONU, tras su regreso al poder, Trump criticó directamente la utilidad del organismo multilateral. El líder republicano aseguró que Naciones Unidas no le ayudó en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
Trump presumió de haber terminado con siete guerras en pocos meses de mandato, citando treguas, algunas de ellas débiles, entre naciones como Kosovo y Serbia, Israel e Irán, y Armenia y Azerbaiyán.
Denunció que la ONU "ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos" y que no recibió ninguna llamada telefónica de la organización ofreciendo apoyo para cerrar acuerdos. Trump señaló que, aunque la ONU posee un "potencial tremendo", este no está siendo utilizado, y que "todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento".
"Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?", cuestionó.
El mandatario enfatizó que las "palabras vacías" no resuelven conflictos y que, si bien "todo el mundo" está pidiendo que le sea entregado el Premio Nobel de la Paz por sus logros, él no busca galardones.
"Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas", sentenció.
Llamamiento a Europa: "Dejen de financiar la guerra rusa"
Respecto a la guerra en Ucrania, Trump exigió a los países europeos que detuvieran la compra de gas y petróleo a Rusia, argumentando que al hacerlo están "financiando una guerra contra ellos mismos". Calificó de "inexcusable" el comportamiento de algunos miembros de la OTAN que continúan importando energía y productos rusos.
"No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso", declaró.
Para poner fin a la guerra, Trump advirtió que Estados Unidos está preparado para imponer "una ronda muy fuerte de poderosos aranceles" a Rusia, pero insistió en que para que estas sanciones sean efectivas, todas las naciones europeas "tendrían que sumarse y adoptar exactamente las mismas medidas". Actualmente, Hungría, Eslovaquia (de la UE) y Turquía (miembro de la OTAN) continúan importando energía rusa.
"Piénsenlo están financiando la guerra contra ellos mismos", manifestó.

