Unión Europea suspende vuelos al sur de África por nueva variante de Covid-19

Foto: EFE

Bruselas.- Los países de la Unión Europea acordaron este viernes suspender los vuelos a siete países del sur de África debido a la nueva variante sudafricana del covid-19, informaron a EFE fuentes europeas.

Se trata de Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini, precisaron las fuentes.

Además, los Veintisiete acordaron que los residentes europeos que provengan de esos países y que sí tienen derecho a entrar en la UE se sometan a test y un periodo de cuarentena, según informó la presidencia eslovena de la UE.

Los países de la UE se reunieron después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, les pidiera hoy paralizar todos los vuelos hacia países del sur de ese continente, afectados por la nueva variante.

Von der Leyen hizo esa petición en una declaración sin preguntas en la que recordó que los contratos que la Unión Europea ha firmado con los fabricantes de vacunas exigen de estos que adapten "inmediatamente" sus fármacos a nuevas variantes conforme estas emergen.

"Tomamos muy en serio las noticias sobre la nueva variante altamente mutada del covid-19. Sabemos que las mutaciones podrían llevar a la emergencia de variantes más preocupantes del virus, que podrían expandirse en todo el mundo en unos meses. Es importante que todos en Europa actuemos rápidamente, decididamente y unidos", dijo.

"Todos los viajes aéreos a estos países (afectados) deberían ser suspendidos hasta que entendamos claramente el peligro que plantea esta nueva variante y los viajeros que regresen de estas regiones deberían respetar estrictas reglas de cuarentena", apuntó además la presidenta alemana.

Prematuro modificar vacunas: EMA

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) considera "prematuro" prever si se necesitará adaptar las vacunas de la Covid-19 "con una composición diferente" para hacer frente a la nueva variante emergente de coronavirus, y subrayó que la actual información sobre el funcionamiento de esta cepa es "insuficiente".

Una fuente de la EMA aseguró a Efe que los datos que se conocen ahora sobre la conocida como variante sudafricana son "insuficientes para determinar si esta variante se va a propagar de manera significativa y en qué medida puede evadir la inmunidad recibida con las vacunas" autorizadas en la Unión Europea (UE).

“Si se demostrara que una nueva variante mutada evade la inmunidad y se propaga rápidamente en lugares donde predomina (ahora) la variante delta, sería relevante iniciar las actividades relacionadas con la actualización de las vacunas”, admitió la agencia europea.

Pero, de momento, cree que es “prematuro prever la necesidad de una vacuna adaptada con una composición diferente” para hacer frente a esta nueva cepa emergencia.

La agencia monitorea “continuamente” las mutaciones detectadas del SARS-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19, para vigilar el posible impacto que pueda tener en la efectividad de cualquiera de las vacunas de la Covid-19 disponibles en la UE, es decir, Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

“Estamos monitoreando de cerca la variante B.1.1.529 recién surgida que presenta numerosas mutaciones en la proteína de pico” del virus, añade.

Tanto la EMA como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) están analizando continuamente los “datos emergentes” sobre nuevas variantes preocupantes, incluida la detectada en Sudáfrica, asegura la misma fuente.

La EMA ya ha emitido una guía que describe a las farmacéuticas los requisitos necesarios en caso de que tengan planes de modificar sus vacunas contra la Covid-19 para “abordar nuevas variantes” del coronavirus, si se demuestra que la protección se reduce debido a una importante mutación del virus.

La detección de esta nueva variante en Sudáfrica preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Los temores a esta nueva cepa han llevado a varios países en todo el mundo, incluido en la UE, a cerrar el tráfico aéreo procedente desde países del sur de África, en especial Sudáfrica y Botsuana.

España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Austria e Israel son algunos de los países que han optado por suspender los viajes de forma temporal.
 

Tags
Síguemos en Google News