5 soluciones tecnológicas que pueden impulsar el crecimiento de un negocio

finanzas

En pleno 2025, es importante que las empresas grandes, medianas y pequeñas, entiendan que el uso de tecnología en sus actividades diarias es un plus que puede ayudarlas a escalar, destacarse entre su competencia y convertirlas en un referente de eficiencia. 

Quienes ya son conscientes de esto, se dan a la tarea de buscar herramientas, a veces sin saber cuál o cuáles son las que beneficiarán a su operación, y peor aún, en un mercado saturado de opciones. 

Si tú, que estás a cargo de un negocio, te encuentras en una situación como la descrita, o sientes un genuino interés por conocer qué tipo de innovaciones existen actualmente, te invitamos que continúes leyendo la nota.

  1. Plataforma de gestión centralizada en la nube 

Cuando los tasks administrativos se acumulan, es fácil perder la noción de todo lo que se debe hacer y se produce un caos de facturas pendientes, o de bases de datos con información desordenada. 

Frente a problemas así, un software administrativo en la nube es una solución encargada de concentrar la operación en un solo lugar para facilitar la emisión de facturas, el seguimiento de pagos, incluso el monitoreo de existencias: todo en tiempo real, desde la seguridad de una nube. 

Aunque seleccionar una buena alternativa parezca complejo por el número de proveedores existentes, puedes darte la oportunidad de conocer qué es Siigo Aspel y explorar cada uno de sus programas para que tomes una decisión acertada. 

factura

 

  1. Sistema de facturación electrónica 

 

El cambio a la versión 4.0 del CFDI hizo que varias empresas se retrasaran con una tarea que solía ser cotidiana, y, aunque no fueron pocas las que trataron de apoyarse en la tecnología para superar los retos que se presentaron, el resultado acabó siendo decepcionante por lo complicada o ineficiente que era. 

Por lo general, las características más valoradas en un software de este tipo son la generación, revisión y envío de facturas; también la validación en automático de los datos fiscales y el resguardo organizado de todos los archivos. 

Está orientado a usuarios que facturan por sí mismos, ya sea como profesionales independientes, comercios o despachos, y que requieren cumplir con sus obligaciones fiscales sin tener que dominar aspectos técnicos del sistema tributario.

Para esta categoría, de nuevo te sugerimos que descubras lo que es Siigo y sepas por qué su catálogo de soluciones innovadoras se destaca entre grandes empresas y pymes de Latinoamérica. A propósito de su aniversario, puedes aprovechar las promociones que han lanzado para enriquecer el funcionamiento de tu negocio. 

  1. Herramienta contable

La salud financiera de una compañía depende de que su contabilidad se mantenga en orden. Sin embargo, el exceso de trabajo puede provocar que este aspecto quede descuidado, o bien, que las actividades relacionadas con dicho tema se lleven a cabo de manera muy apresurada. 

En esos casos, el uso de programas especializados son un salvavidas, mucho más si son capaces de centralizar la información financiera y automatizar actividades como el registro de pólizas, conciliaciones bancarias, cálculo de impuestos, etc. 

Su propósito es el de mantener la precisión de los datos contables y favorecer el cumplimiento de los requerimientos fiscales vigentes, de tal modo que el personal a cargo de tales tareas puedan completarlas a tiempo. 

nomina

 

  1. Plataforma de nómina 

 

Es verdad que ciertos negocios en crecimiento insisten en ocuparse de su nómina de modo manual, a pesar del tiempo que esto conlleva y de la cantidad de errores a los que se exponen, pero cuando reemplazan sus métodos obsoletos por sistemas hechos para que cada etapa del proceso sea más amena, se dan cuenta del potencial que la tecnología tiene para ofrecer. 

El cálculo de sueldos, retenciones, subsidios y cuotas al IMSS son solo algunas de las funciones que una solución de primera puede llevar a cabo, aunque no es todo: lo complementan la configuración de calendarios de pago, la administración de periodos vacacionales y la posibilidad de llevar un control de incidencias. 

  1. Programa comercial para ventas, cotizaciones e inventarios en línea

Es común que una venta se pierda por falta de seguimiento, que una cotización se extravíe entre correos, o que el inventario no coincida con lo que se siente registrado… Dichas equivocaciones, al repetirse, ponen en riesgo el crecimiento de una empresa, así como la relación que mantienen con clientes y socios. 

Las plataformas que se elaboran para ponerle fin a problemas como los arriba explicados, mejoran la organización de datos como el historial de cotizaciones, facturas, existencias, precios y movimientos de cada producto o servicio, para que la operación tenga un mejor ritmo y la experiencia de atención sea una ventaja de la empresa. 

¿Cuál es tu opinión de las cinco herramientas que te hemos presentado? Lejos de ser parte de una tendencia que desaparecerá con los años, son aliados que responden a problemas que a diario se presentan dentro de una organización. 

Identifica los procesos que se beneficiarán de tecnologías así e invierte en aquellas que te acompañen a escalar. 

Síguemos en Google News