Así han cambiado las marcas de los smartphones

Cada año, con los smartphones, aparecen marcas nuevas, otras desaparecen como si nunca hubieran existido y, entre todo ese caos, hay un par de gigantes que siempre logran mantenerse en lo más alto. Un gráfico reciente de Visual Capitalist, basado en datos de TrendForce, deja claro que el mercado de los smartphones no perdona a nadie. Hoy en día, con pantallas más grandes, procesadores más potentes y conexiones cada vez más rápidas, no solo usamos el móvil para comunicarnos; también para ver series, trabajar o jugar al blackjack online en Betfair con la misma fluidez que en un ordenador. Veamos cómo ha cambiado todo en la última década, quiénes siguen reinando y qué marcas han sabido colarse entre los grandes.
Apple y Samsung, los dos que nunca fallan
Aunque han pasado muchas cosas en el sector, el liderazgo de Apple y Samsung se mantiene firme desde hace años. Allá por 2015, Samsung sacaba al mercado más de 320 millones de móviles, mientras que Apple rondaba los 215 millones. Desde entonces, aunque han tenido altibajos, los dos siguen teniendo más del 40 % del mercado mundial.
En 2024, Samsung produjo unos 225 millones de teléfonos y Apple andaba muy cerca, con unos 222 millones. Si bien no son cifras tan grandes como las de hace unos años, siguen siendo monstruosas comparadas con el resto.
Las marcas que ya no están en la conversación
Si miramos hacia atrás, hay marcas que antes eran las reinas del mercado y que ahora apenas se oyen. ¿Te acuerdas de Nokia, Sony, HTC o BlackBerry? Todas fueron clave en la historia de los móviles, pero no supieron adaptarse a los nuevos tiempos.
Por ejemplo, Nokia pasó de vender 30 millones de móviles en 2015 a solo 160.000 en 2024. Sony, que también tuvo su momento de gloria, hoy fabrica unos 2,4 millones al año. LG, otra grande, decidió cerrar su división de móviles en 2021 después de caer en picado. Y HTC pasó de ser pionera en smartphones a apenas aparecer en los rankings.
El caso curioso de los Pixel de Google
Cuando Google lanzó sus primeros Pixel en 2016, muchos pensaban que era un capricho más. Sin embargo, poco a poco han ido ganando su sitio. En 2015 apenas contaban en el mercado, pero en 2024 ya están vendiendo más de 10 millones de unidades al año.
Lo interesante es que no han intentado competir por volumen, sino por calidad; buen diseño, cámaras top y una experiencia Android pura. Todo esto les ha ayudado a hacerse un hueco en un mundo donde casi todo parece estar ya inventado. De hecho, en la actualidad es tan fácil sacar el móvil del bolsillo para ver una peli, editar fotos o preguntarte cómo se juega blackjack, que ya no sorprende que la experiencia de usuario sea el verdadero campo de batalla entre marcas.
Y las grandes chinas, ¿dónde están?
Aunque no salen en el gráfico que estamos comentando, hay tres nombres que deberíamos tener siempre presentes: Xiaomi, Oppo y Huawei. Estas compañías han sido protagonistas del mercado global, sobre todo en los últimos cinco años.
Xiaomi, por ejemplo, vendió más de 146 millones de móviles en 2023. Oppo, junto a sus marcas hermanas Realme y OnePlus, superó los 100 millones. Y Huawei, que ha estado centrada más en el mercado chino últimamente, sigue siendo muy relevante allí.
Aunque estas marcas no figuren en la visualización de Visual Capitalist, su presencia es tan fuerte que es imposible ignorarlas. Han demostrado que, con una buena estrategia y productos de calidad a precios razonables, pueden competir con los grandes.

