Finanzas: ¿cómo empezar a invertir en Forex para principiantes?

El acceso a nuevos mercados se ha democratizado de gran manera en los últimos años gracias al avance de las nuevas tecnologías y su omnipresencia en nuestra vida cotidiana. De esta manera, cada vez son más los inversores mexicanos que se suben al boom de las finanzas en línea y, sin dudas, el sector Forex es uno de los preferidos. A continuación, te contaremos de qué se trata y cómo empezar a invertir.

Cuando esperábamos por la nueva década allí por diciembre de 2019, nunca hubiéramos imaginado todo lo que ocurriría en tan poco tiempo, con un mundo que estuvo de cabeza por la pandemia de Coronavirus y que en la actualidad vive una etapa de grandes cambios políticos. Esto, por supuesto, tiene su claro impacto en el mundo financiero, con un horizonte poco claro para los pequeños y medianos ahorristas.

Sin embargo, desde hace años que se habla del boom de las finanzas en línea, sobre todo en la región. México es un claro exponente de ello y eso puede notarse en la cantidad de personas que se han volcado al sector Forex. ¿De qué se trata? ¿Cómo ingresar a ese mercado? Empecemos.

¿Qué es el mercado Forex?

Para comenzar, debemos destacar que el mercado Forex es uno de los que cuenta con mayor liquidez en la actualidad, ya que se encarga de comercializar con pares de divisas internacionales. Como en cualquier comercio, el inversor buscará sacar la mayor ganancia en cada movimiento de compra y venta que realice.

En los últimos años, el mercado Forex ha tenido un mayor nivel de volatilidad al que tenía acostumbrado, en un claro reflejo de lo que es el contexto político y económico global. El ejemplo más claro de ello es lo que sucede en torno a la paridad entre el Euro y el dólar estadounidense.

Luego de años de superioridad por parte de la divisa europea, el dólar ha logrado revertir esa tendencia. Sin embargo, cada decisión política y cada nuevo comunicado de la FED impacta en su valor, lo que tiene a los inversores en vilo.

Esto nos lleva a una primera gran conclusión: el mercado Forex necesita de atención y conocimiento por parte del inversor, por lo que puede terminar siendo un problema para aquellos que cuentan con un empleo de tiempo completo o una agenda cargada de responsabilidades. ¿Qué alternativa existe?

Introducción al Copy Trading

Al principio de este artículo hemos hablado de los grandes avances tecnológicos y el Copy Trading es un claro ejemplo de ello. Para aquellos inversores que están dando sus primeros pasos en Forex, esta estrategia permite imitar los movimientos de otros inversores para así obtener sus mismas ganancias.

Muchas plataformas de trading ofrecen este recurso a sus usuarios, ya que han visto la creciente demanda por parte de los inversores, aunque no siempre tengan el tiempo que un mercado como el Forex demanda. ¿Qué mejor que programar las operaciones para que sucedan mientras estamos en nuestro empleo?

En el mismo sentido, el Copy Trading también permite que el usuario vaya aprendiendo y familiarizándose con los distintos climas del mercado, acciones y estrategias a utilizar cuando se presenten determinadas situaciones. Con este recurso inicial, podrá adquirir todo lo necesario para luego desarrollar su propia estrategia personal.

Por supuesto, antes de empezar a utilizar el Copy Trading, se debe tener en cuenta las tarifas que se cobran por su uso, ya que pueden impactar en nuestra ganancia final. Para terminar, otra conclusión que debemos saber de Forex: los cálculos previos siempre deben incluir las comisiones de nuestra plataforma de confianza.

Síguemos en Google News