Juan Pedro Soto impulsa 'Sandclouds', una conmovedora fábula animada sobre amor, diferencia y libertad

Sandclouds

En un mundo donde volar representa la libertad, la supervivencia y el derecho a soñar, Sandclouds emerge como una historia que se atreve a mirar hacia abajo: hacia la tierra, la identidad y el sacrificio. Este ambicioso proyecto de animación stop motion, actualmente en desarrollo bajo el respaldo de Film Independent, cuenta con la producción de Juan Pedro Soto, quien junto a un equipo creativo internacional busca llevar esta poderosa metáfora a las pantallas del cine independiente.

Dirigida por Manuel del Valle y escrita por Erika Aldana, Sandclouds cuenta la historia de Ol’ Brutt y su hijo Lil’ Brutt, dos miembros de una especie ficticia de criaturas humanoides con alas conocidas como “Brutts”, que habitan una isla remota donde la única forma de escapar —y vivir en libertad— es volando.

La narrativa se centra en la relación padre-hijo, marcada por el nacimiento de Lil’ Brutt con alas pequeñas e inútiles, incapaces de levantar el vuelo. Esta situación desencadena en Ol’ Brutt una obsesión por “arreglar” lo que considera un defecto, sin comprender que su hijo no necesita volar para encontrar su propio destino.

Una historia sobre volar y dejar volar

La sinopsis es tan simple como potente. Ol’ Brutt, ante la imposibilidad de su hijo de alzar el vuelo, comienza a construirle alas hechas con materiales de su propio hogar. Cada intento fallido no solo pone a prueba su ingenio, sino también su vínculo con Lil’ Brutt, quien, lejos de compartir la pasión por el cielo, prefiere explorar la arena y el mundo que tiene a su alcance.

Finalmente, Ol’ Brutt toma una decisión extrema: se arranca sus propias alas para regalárselas al niño. Lil’ Brutt, con la inocencia propia de la infancia, las utiliza para volar por primera vez, alejándose sin saber lo que su padre ha perdido por amor. Es en ese gesto de entrega absoluta donde Sandclouds encuentra su núcleo: el amor que no impone, sino que libera.

Juan Pedro Soto, una mirada sensible detrás del proyecto

Como productor, Juan Pedro Soto aporta no solo su experiencia en cine independiente y diseño sonoro, sino también una sensibilidad profunda hacia las historias que exploran lo emocional desde lo simbólico. Soto, nacido en Venezuela y con una sólida trayectoria entre América Latina y Estados Unidos, ha trabajado en proyectos donde la identidad, el exilio y los vínculos personales son temas recurrentes. En Sandclouds, su presencia como productor se nota en la cohesión narrativa y en la propuesta estética que privilegia lo íntimo por encima del espectáculo.

Soto comparte créditos con Erika Aldana, también guionista del proyecto, así como con Sam Méndez y Salvador Ríos como coproductores. El trabajo colectivo ha logrado que Sandclouds forme parte del programa de patrocinio fiscal de Film Independent, una plataforma que impulsa obras independientes con alto valor artístico y temático.

Diseño, arte y herencia cinematográfica

Uno de los elementos más comentados del proyecto es el diseño de producción, liderado por una joven artista que, además de su talento propio, cuenta con una conexión directa con una de las figuras más importantes del cine mexicano: es sobrina de Guillermo del Toro. Aunque Sandclouds no replica el estilo visual del cineasta tapatío, sí comparte con él un profundo amor por lo artesanal, lo simbólico y lo emocional.

La dirección de arte apuesta por escenarios construidos a mano, texturas reales y un universo que remite más a una fábula universal que a una fantasía infantil. La elección de la técnica de stop motion responde precisamente a ese deseo de hacer del cine una experiencia tangible, donde cada movimiento, cada sombra y cada silencio tengan peso narrativo.

Una propuesta distinta dentro del cine animado latinoamericano

Sandclouds no pretende ser una cinta de animación convencional. Su tono es maduro, su ritmo es contemplativo, y su mensaje, aunque simple, está cargado de matices emocionales. En lugar de efectos grandilocuentes, apuesta por el detalle, la metáfora y la emoción contenida.

La película explora temas como la autoaceptación, la presión de los padres sobre los hijos, el amor incondicional y la pérdida. En ese sentido, dialoga con obras como The Red Turtle o Kubo and the Two Strings, pero desde una voz profundamente latinoamericana, que entiende lo complejo del arraigo, la herencia y el acto de dejar ir.

Lo que sigue para Sandclouds

Actualmente en proceso de financiación y desarrollo, el equipo de Sandclouds continúa sumando apoyos y visibilidad en festivales y laboratorios de cine. La proyección internacional del proyecto es sólida, especialmente en un momento donde la animación independiente busca abrir nuevos caminos narrativos.

Con Juan Pedro Soto al frente de la producción, y un equipo comprometido con contar historias que importan, Sandclouds se perfila como una obra que no solo tocará corazones, sino que dejará huella en la evolución del cine animado hecho desde América Latina.

Tags
Síguemos en Google News