¿La conocías? Historia real de los chiles en nogada
Redacción
Ciudad de México. - El chile en nogada es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, con profundas raíces históricas y un sabor distintivo que lo convierte en una de las joyas de la cocina nacional. Su origen se remonta al siglo XIX, en Puebla, durante el periodo de la Independencia.
La leyenda más común sugiere que el chile en nogada fue creado por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla para celebrar el triunfo de Agustín de Iturbide y el Ejército Trigarante, quienes lograron la independencia de México en 1821. Los ingredientes del plato, que incluyen chiles poblanos, nuez y granada, están relacionados con los colores de la bandera.
Receta 8 porciones
Si bien muchas personas identifican este platillo en su versión sin capear, el chef Yuri de Gortari Krauss, mencionó que al tratarse de alta cocina este debe capearse.
Ingredientes
2 Cucharadas de manteca de cerdo
2 Cucharadas de cebolla finamente picada
2 Cucharaditas de ajo picado
600 Gramos de carne molida de res molida
1 Cucharada de sal
1/2 Cucharadita de pimienta negra molida
7 Jitomates sin semillas y cortados en cubos pequeños
1/4 De cucharadita de canela molida
1/4 De cucharadita de nuez moscada molida
1/4 De cucharadita de comino en polvo
1 Pizca de clavo de olor en polvo
1 Manzana cortada en cubos
1 Pera cortada en cubos
2 Duraznos cortados en cubos
1/2 Plátano cortado en cubos y frito
1/4 De taza de almendras sin cáscara y picadas
1/4 De taza de pasas
8 Chiles poblanos asados, pelados y sin semillas
Palillos de madera
2 Claras de huevo
2 Yemas de huevo
1/4 De taza de harina
1 Taza de harina
Aceite vegetal para freír
1 Paquete de queso crema a temperatura ambiente (190 g)
50 Gramos de queso de cabra
2 Tazas de nuez de castilla limpia
4 Cucharadas de azúcar
500 Miligramos de crema ácida
1 1/2 Tazas de leche
1/4 De cucharadita de canela molida
1/2 Cucharadita de sal
1 Granada para decorar
1/4 De taza de hojas de perejil desinfectadas y picadas finamente
Preparación
Para el relleno, calienta la manteca y fríe la cebolla hasta que esté transparente; añade el ajo y cocina por 1 minuto más.
Agrega la carne con una cucharada de sal y la pimienta; cocina por 10 minutos. Añade el jitomate, ¼ cucharadita de canela, la nuez moscada, el comino, el clavo, la manzana, la pera, el durazno, el plátano, las almendras y las pasas, mezcla y cocina por 5 minutos más; rellena los chiles y cierra con palillos.
Para el capeado bate las claras de huevo a punto de turrón, agrega las yemas e incorpora suavemente, agrega ¼ taza de harina y mezcla de manera envolvente.
Pasa los chiles por la harina, retira el exceso y cubre con la mezcla de huevo. Fríe los chiles hasta que el capeado se vea dorado, coloca en papel absorbente y reserva.
Para la nogada, licúa el queso crema con el queso de cabra, la nuez de Castilla, el azúcar, la crema, la leche, ¼ cucharadita de canela y ½ cucharadita de sal. Sirve los chiles bañando con la nogada, decora con la granada y el perejil. Ofrece.
PGC