Separación de residuos: esto debes saber

La gestión adecuada de los residuos es algo que afecta tanto a empresas como a comunidades enteras en todo el mundo, es por eso que se ha convertido en una práctica esencial para promover la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.

Por desgracia, la desinformación y la inconsciencia que gira alrededor del tema, constantemente deriva en costos altos, así como en complicaciones en el proceso tanto de reciclaje, como de reutilización.

Nuestro artículo, además de explicar los puntos clave de separar los desechos bajo los parámetros correctos, igualmente abordará los tipos que existen y las estrategias más eficaces para su manejo. Acompáñanos a conocer la información. 

¿Por qué es tan relevante separarlos de forma adecuada?

Actualmente, hay contenedores de basura con materiales potencialmente reciclables que acaban por desaprovecharse debido a una gestión poco responsable, hecho que, sin duda, empeora la situación colateral en la que se encuentra el medioambiente. 

Adoptar un hábito de separación de residuos no solo va a facilitar que se le dé una segunda oportunidad a determinados elementos, también reducirá la cantidad de desechos que contaminan suelos y cuerpos de agua. 

Por ejemplo, tenemos el caso de los residuos peligrosos y aquellos que no lo son; cuando se hace a un lado productos que sí o sí tienen que ser manejados de modo específico para evitar riesgos para la salud y al entorno, se disminuye la posibilidad de contaminación cruzada y se mejora la eficiencia en el tratamiento de cada tipo de desecho.

Además, implementar buenas prácticas de separación ayudará a cumplir con las normativas ambientales locales e internacionales y a evitar sanciones; asimismo, se promoverá una cultura de responsabilidad ecológica. 

Tipos de residuos y su clasificación principal

 

En general, se dividen en dos grandes categorías

Residuos peligrosos

Estos desechos presentan riesgos por sus propiedades tóxicas, inflamables, corrosivas o reactivas. Ejemplos incluyen fertilizantes, medicamentos, tintes, plaguicidas y productos derivados del petróleo.

Es indispensable que sean gestionados por entidades especializadas con las licencias y equipos necesarios para su tratamiento seguro, pues normalmente se segregan y almacenan en contenedores especiales.

contable

Residuos no peligrosos

 

No comprometen la salud, por lo tanto, se les puede reciclar y reutilizar sin mayores complicaciones; algunos ejemplos son el cobre, el aluminio, el vidrio y ciertos plásticos. Sin embargo, un punto al que es obligatorio prestarle atención, es el nivel de lixiviación, que indica la capacidad de un material para disolverse y contaminar suelos y aguas. 

En el ámbito doméstico, lo recomendable es usar botes diferenciados para materiales reciclables y no reciclables. En empresas e instituciones, los contenedores de basura de 1100 litros o de capacidades similares, así como sistemas y tecnologías que apoyen esta clasificación, e incluso, formar a los empleados en prácticas de manejo seguro de residuos.

¿Cómo se separan los residuos?

 

Lo que principalmente se requiere es conocimiento y compromiso tanto a nivel individual como organizacional. Aquí te presentamos un enfoque detallado para llevar a cabo esta tarea.

Identificación y categorización

 

Comienza por identificar todos los que se generan en tu hogar, empresa o institución. Otras categorías, además de las abordadas arriba, incluyen la de los reciclables (papel, cartón, vidrio, plásticos), orgánicos (restos de comida, aquellos generados en jardines) y no reciclables.

Uso de contenedores específicos

 

Asigna depósitos separados, por ejemplo, utiliza uno para papel y cartón, otro para plásticos y vidrios, uno más para residuos orgánicos y otro para los no reciclables o peligrosos.

Cuida que estén etiquetados y que sean accesibles para todos los miembros de la casa o empleados de la empresa, así se facilitará disposición de los desechos desde el primer momento.

Limpieza de materiales reciclables

 

No olvides limpiarlos para evitar la contaminación cruzada: enjuaga los envases de plástico y vidrio para eliminar restos de comida o líquidos. El lavado será eficaz en prevenir malos olores y la proliferación de plagas.

 

futbol

 

Implementación de programas de educación y concienciación

 

En la medida de lo posible, informa a todos los involucrados sobre la importancia de la separación de residuos, ya sea en el ámbito escolar o en el comunitario. Sugiere talleres y campañas que promuevan hábitos responsables desde una edad temprana; si tu rubro es el empresarial, haz propuestas de formación continua a los empleados sobre las prácticas adecuadas de gestión de desechos.

Uso de tecnologías y maquinaria

 

En caso de que labores en una institución grande, recomienda la utilización de, por ejemplo, compactadores, prensas y otras herramientas que pueden optimizar el proceso, reduzcan costos y mejoren el proceso, en especial cuando se trata de grandes volúmenes de residuos. 

Beneficios de la clasificación de residuos

Menos costos operativos

 

Reducirás recursos asociados al tratamiento y disposición final de los desechos, ya que al separar los materiales reciclables y no reciclables, se minimiza la cantidad que necesita ser transportada a los vertederos, lo que se traduce en menores tarifas de eliminación y transporte. De igual forma, la disminución en los volúmenes de residuos no reciclables baja los gastos de almacenamiento.

Generación de ingresos adicionales

 

Elementos como el papel, el cartón, el vidrio y ciertos plásticos, pueden ser vendidos a industrias de reciclaje y aportar ingresos adicionales para las empresas y las comunidades. Lo obtenido de la venta de este tipo de desechos, a la larga, puede ser reinvertida en otras áreas operativas y fomentar una economía circular dentro de la empresa.

Conservación de recursos naturales

 

La reutilización de materiales, hará menos necesaria la extracción y el procesamiento de nuevas materias primas, lo cual, a su vez, disminuirá el daño colateral sobre los recursos no renovables y contribuirá a la sostenibilidad a largo plazo.

Reducción de la huella de carbono

 

Ante la menor necesidad de transporte de residuos hacia vertederos lejanos y el reciclaje de materiales, el empleo de energía para producir nuevos productos reduce drásticamente, al igual que las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, en definitiva, resulta de ayuda para mitigar el cambio climático.

La sostenibilidad se convierte en una prioridad

 

Cuando se logra fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre empleados, clientes y la comunidad en general, se vuelve más sencillo cambiar hábitos que perduren con el tiempo y beneficien a las generaciones futuras. 

Conclusiones

 

La separación adecuada de residuos es un componente esencial en la estrategia global para la sostenibilidad ambiental y económica. Llevar a cabo prácticas correctas, es una forma significativa de proteger nuestro entorno y apoyar el planeta, así sea desde casa o desde nuestro sitio de trabajo.

Síguemos en Google News